18 oct. 2025

Clínicas inauguró una escuela para padres para humanizar partos

27462462

Inédito. Para la FCMUNA, esta habilitación de una escuela para padres es un hito en el país.

GENTILEZA

Como una manera de humanizar ese momento tan único del alumbramiento de un bebé, la Cátedra y Servicio de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA (FCMUNA) y su Hospital de Clínicas lanzaron la escuela para padres, preparación para el parto y lactancia.

Esta iniciativa, respaldada por el Ministerio de Salud Pública, es considerada por la institución como un hito en la salud perinatal. “Marca un paso significativo hacia la humanización del parto, ya que por primera vez en un hospital público una persona de confianza de la madre podrá acompañarla durante el alumbramiento”, explicaron.

Detallaron que siguiendo las directrices del Ministerio de Salud, se permitirá que este acompañante participe activamente en el proceso, después de haber completado una serie de seis módulos educativos, para prepararlo para este importante momento. Estos módulos serán desarrollados los miércoles, de 12:00 a 13:00, a cargo de profesionales de la Facultad de Enfermería y Obstetricia (Fenob) y el Departamento de Obstetricia.

Además, se ofrecerá un servicio de control de salud para estas personas, que puede ser la pareja de la gestante u otro acompañante como su madre, hermana u otra persona de confianza, brindando la oportunidad de un chequeo médico antes de acompañar a la madre durante el parto. “Este enfoque inclusivo busca garantizar que todos los que participarán de este proceso crucial se sientan apoyados”.

PROGRAMA A DESARROLLAR. El Prof. Dr. Miguel Ruotti, jefe de la Cátedra y Servicio de Ginecobstetricia, describió que el programa abarcará control prenatal, control puerperio, planificación familiar, lactancia y nutrición, con lo cual quieren abordar íntegramente todos los aspectos que rodean a una mujer embarazada y su familia, reconociendo la importancia de su papel en este proceso.

A su turno, la decana de la Fenob, Prof. Dra. María Isabel Rodríguez Riveros, calificó de importante el emprendimiento y lo consideró oportuno porque se debe revalorizar un momento tan natural como es el nacimiento que en muchas ocasiones se opta por la cesárea. Añadió que esto es probablemente porque la mujer no tiene acceso a toda la información necesaria.

El Mgtr. Prof. Dr. Osmar Cuenca Torres, decano de la FCMUNA, reflexionó sobre el impacto potencial de la escuela para padres. Puso énfasis en su papel como una intervención social significativa. Se mostró orgulloso por ver a la casa de estudios a la vanguardia en este tipo de iniciativas, y señaló que el éxito del programa determinará su capacidad para influir en otros hospitales públicos en el futuro.

Remarcó que la escuela para padres marcará un punto de inflexión en la atención perinatal, transformando la experiencia de los padres y las familias antes y después de su implementación.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud confirma dos casos más de sarampión, los afectados son del distrito de Nueva Germania. Además, la cartera sanitaria estudia casos sospechosos en Asunción y San Pedro. Advierte que cuando es elevada la cantidad de no vacunados, el virus se propaga con más facilidad.
La boda comunitaria fue realizada en la parroquia Cristo Rey de Luque. Con esto, ya son 4.840 parejas que contrajeron nupcias con el proyecto Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
La campaña de oración se realizó hoy en el Bañado Sur de Asunción con el acompañamiento del cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción.
Por Octubre Rosa, el Incan fue el centro de una marcha, charlas y servicios de peluquería para las pacientes. El Ministerio de Salud insiste en los controles para una detección temprana del cáncer de mama. En tanto, pacientes exigen acceso a medicamentos sin interrupciones.
Durante el evento se realizarán conferencias magistrales, simposios de educación ambiental, talleres interactivos, exposiciones de artes y ciencia. Participarán científicos y observadores. El pájaro campana fue elegido ave insignia de la actividad.