24 jun. 2025

Clínicas adjudicó a una proveedora salpicada en el caso de Hugo Javier

Por G. 250 millones se contrató a Benita Yegros Vallejos para café y chipitas. Esta proveedora pagó una multa por emitir facturas por servicios no prestados a la Gobernación de Central.

UHPOL20250604-107a,ph02_16816.jpg

Justifican. Director de hospital afirmó que el contrato se realizó bajo exigencias legales.

Benita Yegros Vallejos fue adjudicada por el Hospital de Clínicas por G. 250 millones en el marco de la licitación 443595 segundo llamado de servicio ceremonial y productos alimenticios para la Facultad de Ciencias Médicas año 2024-2025. El servicio solicitado a la firma es para la provisión de café, cocido y chipitas para el centro educativo y hospitalario.

Benita Yegros, quien figura como propietaria de KL servicios varios, fue beneficiada con la suspensión condicional del procedimiento por lesión de confianza por el presunto desvío millonario de la Gobernación de Central, a cargo en ese entonces de Hugo Javier.

Según la acusación del Ministerio Público, la misma facilitó facturas por servicios no prestados al condenado ex gobernador.

Benita Yegros Vallejos por la causa tuvo arresto domiciliario y fue condenada a pagar G. 250.000.000 a la fundación Lazos del Sur.

La provisión para el Hospital de Clínicas de unos G. 250.000.000 incluye precios altos en los que el hospital pagará G. 30.000 por un litro de café y lo mismo el litro de cocido. Por un kilo de chipitas G. 65.000.

En el proceso de licitación Benita Yegros Vallejos figura como única proveedora en participar, resultando adjudicada.

El Dr. Jorge Giubi, director Asistencial del Hospital de Clínicas, explicó que el contrato y adjudicación se realizó bajo las exigencias legales de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Al ser consultado sobre los antecedentes de Yegros Vallejos, resaltó que se presentó al llamado de Clínicas que es de carácter público y cumplió con los requisitos.

“Si viene y se presenta y cumple con los requisitos como dice Contrataciones, le podemos adjudicar”, refirió Giubi y explicó que en el momento de la adjudicación no se contaba con sanciones para este proveedor.

Sobre el contrato. En setiembre de 2024 se firmó la obligación entre el Hospital de Clínicas y Benita Yegros Vallejos, el contrato estaría vigente hasta diciembre de 2025. En concepto de servicio gastronómico la propuesta aceptada fue de abonar G. 30.000 por litro de café y cocido negro y G. 65.000 por chipitas.

El 29 octubre de ese año se dieron cuatro facturas y la emisión de pagos por G. 21.460.000, G. 23.760.000, G. 25.800.000, G. 3.600.000. Hasta el momento en cuanto a erogaciones por el contrato Clínicas pagó por café y chipitas G. 116.772.409 según los datos disponibles en el portal de la DNCP.

Antecedentes de precios. El Hospital de Clínicas estableció el precio referencial por litro de café y cocido en G. 30.250, en tanto la oferente presentó G. 30.000 por litro.

En el análisis se usa como antecedente el costo pasado por la firma KL servicios varios, de Benita Yegros Vallejos. Quien termina participando como única oferente bajo la denominación Benita Yegros Vallejos.

En el documento su empresa que aparece como “precio1” en el cuadro comparativo para obtener el precio referencia, pasó un presupuesto de G. 40.000 el litro de café y cocido y no cotizó chipitas. En tanto en su participación como Benita Yegros Vallejos, presentó la oferta pro G. 30.000 por litro cotizando G. 250 menos del resultado del precio referencial.

proveedor clinicas_32000309~001.jpg

Más contenido de esta sección
Ciudadanos organizados presentaron una nota al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, para pedirle que vete la resolución que permite a un club de golf utilizar el predio del Jardín Botánico. Advierten que serán cercenadas 46 hectáreas.
En el cartismo ya se instala la idea de intervenir el Municipio de Encarnación, a cargo del intendente patriaqueridista Luis Yd. Para ello, es fundamental iniciar el mismo proceso que el que se instaló con Ciudad del Este y Asunción. En este sentido, instan a que la Contraloría actúe, realice una auditoría y pida su intervención.
La articulación Palestina en Paraguay convoca para este miércoles a una “manifestación urgente” frente a la Cancillería Nacional “por el fin del genocidio y la ocupación militar israelí en Gaza y Cisjordania”, y el cese de la guerra de Estados Unidos e Israel “contra todos los pueblos de Medio Oriente”, además de la “ruptura de las relaciones diplomáticas con Israel”.
La Cámara Baja instó al Mitic a celebrar convenios internacionales con expertos de otros países para “salvaguardar el espacio informático”. Raúl Benítez propuso que los expertos sean paraguayos a lo que Yamil Esgaib respondió que “ojalá que sean colorados”.
La Cámara de Diputados dio vía libre al contrato de préstamo firmado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a destinarse a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que es por valor de USD 30 millones. Entre los objetivos misionales se detallan mejoramiento y proceso abreviado para el contribuyente. La fuente además financiará la adquisición de escáneres, actualización de software y gestión del talento humano.
Santiago Peña olvidó la hostil campaña que encabezó en contra de Europa hasta poco después de asumir su Gobierno, y durante el Foro de Inversiones les pidió que visiten Paraguay. Minutos antes, respondió al embajador francés el comentario sobre sus viajes.