18 sept. 2025

Clínicas adjudicó a una proveedora salpicada en el caso de Hugo Javier

Por G. 250 millones se contrató a Benita Yegros Vallejos para café y chipitas. Esta proveedora pagó una multa por emitir facturas por servicios no prestados a la Gobernación de Central.

UHPOL20250604-107a,ph02_16816.jpg

Justifican. Director de hospital afirmó que el contrato se realizó bajo exigencias legales.

Benita Yegros Vallejos fue adjudicada por el Hospital de Clínicas por G. 250 millones en el marco de la licitación 443595 segundo llamado de servicio ceremonial y productos alimenticios para la Facultad de Ciencias Médicas año 2024-2025. El servicio solicitado a la firma es para la provisión de café, cocido y chipitas para el centro educativo y hospitalario.

Benita Yegros, quien figura como propietaria de KL servicios varios, fue beneficiada con la suspensión condicional del procedimiento por lesión de confianza por el presunto desvío millonario de la Gobernación de Central, a cargo en ese entonces de Hugo Javier.

Según la acusación del Ministerio Público, la misma facilitó facturas por servicios no prestados al condenado ex gobernador.

Benita Yegros Vallejos por la causa tuvo arresto domiciliario y fue condenada a pagar G. 250.000.000 a la fundación Lazos del Sur.

La provisión para el Hospital de Clínicas de unos G. 250.000.000 incluye precios altos en los que el hospital pagará G. 30.000 por un litro de café y lo mismo el litro de cocido. Por un kilo de chipitas G. 65.000.

En el proceso de licitación Benita Yegros Vallejos figura como única proveedora en participar, resultando adjudicada.

El Dr. Jorge Giubi, director Asistencial del Hospital de Clínicas, explicó que el contrato y adjudicación se realizó bajo las exigencias legales de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Al ser consultado sobre los antecedentes de Yegros Vallejos, resaltó que se presentó al llamado de Clínicas que es de carácter público y cumplió con los requisitos.

“Si viene y se presenta y cumple con los requisitos como dice Contrataciones, le podemos adjudicar”, refirió Giubi y explicó que en el momento de la adjudicación no se contaba con sanciones para este proveedor.

Sobre el contrato. En setiembre de 2024 se firmó la obligación entre el Hospital de Clínicas y Benita Yegros Vallejos, el contrato estaría vigente hasta diciembre de 2025. En concepto de servicio gastronómico la propuesta aceptada fue de abonar G. 30.000 por litro de café y cocido negro y G. 65.000 por chipitas.

El 29 octubre de ese año se dieron cuatro facturas y la emisión de pagos por G. 21.460.000, G. 23.760.000, G. 25.800.000, G. 3.600.000. Hasta el momento en cuanto a erogaciones por el contrato Clínicas pagó por café y chipitas G. 116.772.409 según los datos disponibles en el portal de la DNCP.

Antecedentes de precios. El Hospital de Clínicas estableció el precio referencial por litro de café y cocido en G. 30.250, en tanto la oferente presentó G. 30.000 por litro.

En el análisis se usa como antecedente el costo pasado por la firma KL servicios varios, de Benita Yegros Vallejos. Quien termina participando como única oferente bajo la denominación Benita Yegros Vallejos.

En el documento su empresa que aparece como “precio1” en el cuadro comparativo para obtener el precio referencia, pasó un presupuesto de G. 40.000 el litro de café y cocido y no cotizó chipitas. En tanto en su participación como Benita Yegros Vallejos, presentó la oferta pro G. 30.000 por litro cotizando G. 250 menos del resultado del precio referencial.

proveedor clinicas_32000309~001.jpg

Más contenido de esta sección
PERMANENTE. Walter Janusz Kobylanski se queda con la banca, tras la expulsión de Yamy Nal.
TEMPORAL. Gladys Lucía Mendoza asume banca, mientras dure la suspensión de Chaqueñito.
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.