03 sept. 2025

Clima y la publicidad agresiva amenazan a la infancia en todo el mundo

La degradación ecológica provocada por la crisis climática y la publicidad agresiva de productos como las bebidas azucaradas y el tabaco ponen en riesgo el futuro de niños y adolescentes en todo el mundo, alerta este miércoles un informe encargado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef.

Niños.jpg

El clima y la publicidad agresiva amenazan a la infancia en todo el mundo.

Foto: Pixabay.

Ninguno de los 180 países que ha analizado un equipo independiente de expertos ha tomado las medidas adecuadas para “proteger la salud de la infancia, el medioambiente y su futuro”, subraya el documento, divulgado por la revista científica The Lancet.

Los investigadores han elaborado un índice de “desarrollo infantil”, que incluye factores como mortalidad, salud, educación y nutrición, y otro de “sostenibilidad”, que se centra en las emisiones per cápita de gases de efecto invernadero de cada país.

Noruega, Corea del Sur, Holanda, Francia y la República de Irlanda ocupan los cinco primeros puestos en cuanto a bienestar infantil, mientras que en la República Centroafricana, Chad, Somalia, Níger y Mali afrontan los mayores problemas de bienestar.

Al fijar la atención en las emisiones de gases nocivos se constata, sin embargo, que los países en los que los niños cuentan con un mejor punto de partida en la vida, entre los que destacan los europeos, fallan al asegurar un entorno climático adecuado para su futuro.

Estados Unidos, Australia y Arabia Saudí están entre los diez últimos estados en el ránking de sostenibilidad, mientras que Holanda, Islandia y Alemania se encuentran asimismo en la cola de la lista.

El informe advierte de que las emisiones excesivas de dióxido de carbono, que provienen en gran medida de los países ricos, amenazan el futuro de la infancia en todo el mundo.

Nota relacionada: Estudio vincula bebidas azucaradas con el riesgo de sufrir cáncer

Si el calentamiento global sobrepasa los cuatro grados centígrados para el año 2100, en línea con las actuales proyecciones, la crisis climática tendrá unas “consecuencias devastadoras para los niños, debido al aumento de los océanos, olas de calor, proliferación de enfermedades como la malaria y el dengue, y la malnutrición”.

“Creo que es importante que el mundo reconozca que la salud del planeta y la de las personas están interconectadas”, señaló en una rueda de prensa telefónica la directora general del Centro para la Ciencia y el Medio Ambiente de Nueva Delhi, Sunita Narain.

“Por un lado, los niños son quienes heredarán este planeta, pero también es cierto que su salud hoy en día está en grave riesgo debido a la degradación medioambiental”, agregó Narain.

El informe de la OMS y Unicef indica que solo hay nueve países que están “en camino” de lograr los objetivos de emisiones de CO2 per cápita en 2030 y al mismo tiempo están entre los primeros 70 puestos en el ránking de “desarrollo infantil": Albania, Armenia, Granada, Jordania, Moldavia, Sri Lanka, Túnez, Uruguay y Vietnam.

El documento publicado por The Lancet resalta además que la publicidad agresiva de determinados productos es otro de los grandes riesgos que afronta la infancia a nivel global.

Lea más: Preservar bosques tropicales es fundamental para mitigar la crisis climática

En algunos países, un niño llega a ver cerca de 30.000 anuncios en televisión en un año, alertan los expertos, que advierten de que la publicidad de comida basura y bebidas azucaradas está ligada con el sobrepeso y la obesidad.

El número de niños y adolescentes obesos en el mundo se incrementó de 11 millones en 1975 a 124 millones en 2016, un incremento “alarmante” para los especialistas.

“La autorregulación de la industria ha fallado”, sostuvo el profesor de University College London Anthony Costello, uno de los coordinadores del informe.

“A pesar de que la industria apostó por autorregularse en Australia, los niños y los adolescentes todavía están expuestos a 51 millones de anuncios de alcohol en solo un año de fútbol, cricket y rugby televisados”, detalló.

El documento propone una serie de recomendaciones para mejorar el escenario actual, la primera de las cuales es “detener las emisiones de CO2 con la mayor de las urgencias, para asegurarse que los niños tengan un futuro en este planeta”.

Los expertos también abogan por “situar a los niños y a los adolescentes en el centro de nuestros esfuerzos para lograr un desarrollo sostenible” e “incorporar la voz de los niños en las decisiones políticas”.

“Este informe muestra que los líderes que toman decisiones en el mundo están fallando a nuestra infancia y a nuestra juventud: no están protegiendo su salud, ni sus derechos, ni el planeta”, afirmó en un comunicado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.