18 may. 2025

Claves para entender la crisis en Ecuador

La fuga del jefe de la principal banda narcodelictiva de Ecuador, el pasado domingo, desató un conflicto armado interno que provocó hechos de violencia, suma muertes y genera inestabilidad.

ECUADOR-STATE OF EMERGENCY-SECURITY

Ecuador vive momentos de extrema violencia e incertidumbre ante conflicto entre grupos criminales y las fuerzas de control.

Foto: AFP

Ecuador está viviendo días de violencia. Los problemas comenzaron con fuga del jefe de la principal banda narcodelictiva en Guayaquil lo que obligó al presidente Daniel Noboa a declarar estado de excepción y toque de queda durante la madrugada. Finalmente se vio obligado a declarar conflicto armado interno.

Fuga

El jefe criminal Adolfo Macías, alias Fito, se fugó de la cárcel del Litoral de Guayaquil, el pasado domingo. El líder de la principal banda narcodelictiva de Ecuador iba a ser trasladado a una prisión de máxima seguridad pero logró escaparse antes de eso. Dos guardias penitenciarios que estarían involucrados en la fuga fueron denunciados por la fiscalía del país.

Estado de Excepción

Luego de una infructuosa búsqueda para dar con el paradero de Fito, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró el lunes estado de excepción por 60 días, con toque de queda durante la noche y madrugada.

ECUADOR-STATE OF EMERGENCY-TV-ATTACK

Los agentes policiales y las Fuerzas Armadas fueron desplegadas para retomar el control en Colombia.

Foto: AFP.

“Acabo de firmar el decreto de estado de excepción para que las Fuerzas Armadas tengan todo el respaldo político y legal en su accionar”, mencionó Noboa al dar a conocer la medida a través de sus redes sociales.

Ataques

Las reacciones no se hicieron esperar y ese mismo día cuatro policías fueron secuestrados. Tres servidores fueron raptados en la costera ciudad de Machala mientras que el cuarto fue plagiado en Quito.

El martes, 13 hombres encapuchados, armados con fusiles y granadas invadieron la sede de la televisión pública TC en Guayaquil, durante una transmisión en vivo. A lo largo de 30 minutos, los criminales mantuvieron en vilo a los trabajadores de la emisora hasta que agentes de la Policía Nacional de Ecuador ingresaron y detuvieron a los criminales.

Todos los rehenes fueron liberados y dos empleados sufrieron heridas leves y fueron atendidos en un centro hospitalario.

Conflicto armado interno

Tras la invasión, el presidente Noboa firmó un decreto en el que se reconocía la existencia de un conflicto armado interno y ordenó la movilización e intervención de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional “para garantizar la soberanía e integridad territorial contra el crimen organizado transnacional, organizaciones terroristas y los actores no estatales beligerantes”.

En el documento, el mandatario incluso citó a varias grupos criminales a los que calificó como “organizaciones terroristas”.

Terror

Según un reporte del jefe policial de Guayaquil, 10 personas fallecieron en razón de los conflictos que tuvieron lugar el martes, incluidos dos agentes policiales que fueron asesinados.

Varias ciudades del país vivieron un día atípico, con suspensión de actividades, baja circulación, calles desiertas y tiendas cerradas.

Lea más: Ecuador en “conflicto armado” contra el narco por arremetida que deja unos 10 muertos

Más de 100 agentes penitenciarios y funcionarios fueron puestos como rehenes en prisiones de Ecuador. Con el correr de las horas, algunas negociaciones avanzaron y se logró liberar a algunas de las víctimas.

Apoyo

Varios países como Brasil, Colombia, Chile, Venezuela, República Dominicana, Estados Unidos, entre otros, se solidarizaron con el país, incluido Paraguay.

“El Gobierno de la República del Paraguay expresa su solidaridad con el pueblo y el Gobierno de Ecuador ante la delicada situación de seguridad interna”, publicó el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la red social X.

Incertidumbre

En entrevista a una radio ecuatoriana, Noboa aseguró que el país está en “estado de guerra” y se comprometió a enfrentar a “más de 20.000" miembros de organizaciones “terroristas”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Vivimos un momento muy duro (...) Estamos luchando por la paz nacional, estamos luchando también contra grupos terroristas que hoy en día son más de 20.000 personas las que los conforman y no se les había puesto nombre ni determinación”, expresó el presidente de Ecuador, a la par de asegurar: “No vamos a ceder”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV planteó este domingo la necesidad de una iglesia unida contra el odio del mundo moderno y un modelo económico que “margina” a los pobres y “explota” a la Tierra, durante la homilía de la misa de inicio de pontificado.
León XIV afirmó este domingo que el Papa no puede ser “un líder solitario o un jefe por encima de los demás” pues “Dios, quiere a todos unidos en una única familia”, en la misa de inicio de su pontificado en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles y unas 150 delegaciones internacionales.
Los presidentes de Paraguay, Santiago Peña, de Colombia, Gustavo Petro y de Ecuador, Daniel Noboa, se unieron este domingo a la mandataria de Perú, Dina Boluarte, como parte de la destacada representación de América Latina en la plaza de San Pedro del Vaticano para la misa de inicio de pontificado de León XIV.
León XIV recibió este domingo el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio, durante la misa de inicio de magisterio en la plaza de San Pedro del Vaticano, ante autoridades y miles de fieles.
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc sufrió “daños” al chocar en una maniobra de zarpe con la base del puente de Brooklyn en Nueva York. Se confirmó la muerte de dos tripulantes.
La ceremonia de inicio de pontificado de León XIV comenzó este domingo con el papa que descendió a rezar ante la tumba de San Pedro en el interior de la basílica vaticana.