13 oct. 2025

Claves del nuevo plan de paz para Gaza

Existe optimismo sobre las negociaciones que Estados Unidos entabla con países árabes para lograr un acuerdo entre Israel y Hamás en Gaza, que permitirá la liberación de los rehenes y un alto el fuego.

Un ataque aéreo israelí impacta un edificio de pisos en la ciudad de Gaza._63290119.jpg

EFE

NACIONES UNIDAS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó esta semana un nuevo plan de paz para Gaza ante los dirigentes de países árabes y musulmanes durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

La iniciativa, expuesta a Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Catar, Egipto, Jordania, Turquía, Indonesia y Pakistán, debería responder, según Washington, a las preocupaciones de Israel y de los países de todo Medio Oriente.

Pero tras casi dos años de una guerra devastadora en la Franja de Gaza, ¿qué sabemos del último plan de Trump?

Fin de combates. Una fuente diplomática con conocimiento de la reunión dijo a AFP que el plan contempla un cese el fuego permanente en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes cautivos en el territorio palestino, el retiro de las tropas israelíes y la entrada de ayuda humanitaria.

Según esta fuente, los dirigentes árabes y musulmanes acogieron favorablemente el plan, pero pidieron en la reunión que se ponga fin a las operaciones israelíes en Gaza y a cualquier intento de ocupar el territorio.

El enviado de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, declaró el miércoles que Estados Unidos presentó un “plan de 21 puntos para la paz en Medio Oriente y Gaza”.

“Creo que responde a las preocupaciones de Israel así como a las de todos los vecinos de la región”, dijo durante una reunión paralela a la Asamblea General.

Según señaló un funcionario de la Casa Blanca a AFP, Trump quiere “poner fin rápidamente” al conflicto.

Futuro de Hamás La fuente diplomática, que habló bajo condición de anonimato, afirmó que el plan estadounidense propone una nueva iniciativa de gobernanza para Gaza que excluye a Hamás.

Desde el inicio de la guerra en Gaza, que estalló tras el ataque de Hamás en el sur de Israel en octubre de 2023, Israel ha prometido eliminar al movimiento islamista palestino, que según estima no puede tener ningún papel futuro en el gobierno del territorio.

Los líderes árabes y musulmanes también expresaron en la reunión su oposición a cualquier medida que obstaculice la reforma de la Autoridad Palestina o que le impida gobernar tanto Gaza como Cisjordania, ocupada por Israel, añadió la fuente.

Según el portal de noticias Axios, el plan de Trump incluye un papel para la Autoridad Palestina, la creación de una fuerza de seguridad compuesta por palestinos y tropas de países árabes y musulmanes, y financiación de Estados regionales para apoyar la reconstrucción y la nueva administración en Gaza.

El medio también señaló que las propuestas estadounidenses son variaciones de ideas discutidas en los últimos seis meses, actualizadas a partir de planes anteriores del yerno de Trump, Jared Kushner, y del ex primer ministro británico Tony Blair.

Trump contra la anexiónLos dirigentes árabes y musulmanes exigieron garantías contra la anexión de partes de Cisjordania (ocupada por Israel desde 1967) o cualquier medida que altere el estatus legal e histórico de los lugares sagrados de Jerusalén, según la fuente diplomática.

También pidieron garantías contra el desplazamiento de los gazatíes, contra cualquier obstáculo a su regreso y cualquier intento de ocupar Gaza.

Trump aseguró a los dirigentes de Medio Oriente y otros países musulmanes que no permitiría a Israel anexar partes de Cisjordania.

“Hablamos con Bibi Netanyahu, y con todos los líderes en Oriente Medio, y estamos bastante cerca de lograr un acuerdo sobre Gaza y tal vez incluso la paz”, dijo Trump el viernes.

Durante esas conversaciones con líderes árabes, Trump les aseguró que la anexión de los territorios ocupados desde 1967 está fuera de discusión.

OPTIMISMO “ESO NO VA A SUCEDER, YA HEMOS TENIDO SUFICIENTE”, ZANJÓ.

Estados Unidos está “esperanzado, y podría decir incluso confiado, en que en los próximos días podremos anunciar algún tipo de avance”, dijo Witkoff el miércoles.

Los dirigentes de los países árabes y musulmanes presentes en la reunión de esta semana indicaron en un comunicado conjunto que “reiteraron su compromiso de cooperar con el presidente Trump y subrayaron la importancia de su liderazgo para poner fin a la guerra”.

Axios citó a funcionarios árabes diciendo que los participantes salieron del encuentro “muy optimistas”. “Por primera vez sentimos que había un plan serio sobre la mesa”, dijeron.

AFP
Más contenido de esta sección
El naufragio mortal de una frágil embarcación en California que transportaba a más de una docena de inmigrantes, incluidos niños, evidencia, según expertos consultados por EFE, el cerco de las duras políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, a estos extranjeros, que no se detienen y arriesgan aún más su vidas.
La mayoría de los católicos estadounidenses aprueba la dirección en la que el papa Francisco dirigió la Iglesia Católica y un 42% quisiera que su legado sea preservado por el próximo Pontífice elegido en el cónclave de cardenales que comenzó este miércoles en Roma.
La India ejecutó este miércoles ataques contra varios objetivos de su vecino y principal rival, conocidos como operación Sindoor, dirigidos contra lo que afirma eran infraestructuras terroristas en Pakistán y la Cachemira administrada por Pakistán.
El Ejército israelí mató este miércoles al menos a 25 personas, entre ellas niños y un periodista, en dos ataques aéreos cerca de un restaurante y de un mercado en la Ciudad de Gaza, muertes que se suman a las de otras 49 personas, entre ellas 10 menores y otro informador, en dos ataques previos contra dos escuelas, según fuentes médicas en el enclave.
La sonda espacial soviética Cosmos-482, lanzada en marzo de 1972 con el fin de explorar el planeta Venus, entrará en la atmósfera terrestre entre el 9 y el 10 de mayo, según informó este miércoles la agencia espacial Roscosmos.
Un deseo de “suerte” al cardenal Pietro Parolin durante la misa de este miércoles en la Basílica de San Pedro suscitó curiosidad, pues se escuchó pocas horas antes del cónclave que elegirá un nuevo Papa y en el que el purpurado italiano se presenta como una de las grandes apuestas.