19 ago. 2025

Clan Da Mota está ligado al “amigo del alma” de Cartes

24768388

Vínculo. Antonio Joaquim da Mota y su esposa Cesy.

ARCHIVO

Una investigación realizada en 2019 por este medio reveló que Antonio da Mota, conocido empresario industrial y ganadero de Pedro Juan Caballero, detenido en octubre de ese año tras la operación Patrón Lava Jato por producción y comercialización ilegal de la marihuana, contrabando de cigarrillos y una oscura red de hechos delictivos, tenía profundos vínculos con Darío Messer, “hermano del alma” del ex presidente y titular de la ANR Horacio Cartes.

Este dato cobra mayor importancia luego de que el viernes pasado un medio brasileño revelara que un hombre que trabajó para la seguridad del caponarco brasileño Joaquim da Mota, alias Motiña, hijo del conocido empresario fronterizo, también habría prestado sus servicios de protección a Santiago Peña durante un acto electoral en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, en plena campaña para la presidencia de la República.

En el expediente de la Policía Federal sobre el Operativo Patrón Lava Jato se detalla que existe una detallada relación de las operaciones financieras que Antonio da Mota y miembros de su familia realizaron para ocultar 232.000 dólares y mover los activos del doleiro Darío Messer.

Asimismo, en el expediente Messer, según el relatorio elaborado por la Policía Federal brasileña, Antonio Joaquim da Mota era propietario de la Fazenda Urucum, en la región de Tres Palos, Paraguay, manejado por su hermano José Rivassi.

“En esta propiedad se realizan los cargamentos de camiones y carretas de cigarrillos que son introducidos al territorio brasileño por el municipio de Antonio João (Mato Grosso do Sul)”, destaca el informe, mencionando varias otras vías por donde se produce el contrabando de marcas de cigarrillo.

Durante el allanamiento de la mansión de los Da Mota en Ponta Porã, en el 2019, la Fiscalía halló una agenda en donde constan pagos de coimas a policías de Amambay e incluso a agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). Varias de sus estancias en el Paraguay cuentan con pistas aéreas.

De una de ellas partió el avión privado que en octubre de 2018 llevó en forma secreta a Darío Messer a São Paulo, luego de cuatro meses de mantenerlo oculto en propiedades de los Mota.

Periodistas brasileños tuvieron acceso exclusivo al interrogatorio ante la Policía Federal del Brasil, donde Iuri Borges Gusmão, ex jefe de seguridad del hijo de Da Mota, habría revelado que se desempeñó como personal de seguridad de Santiago Peña en su campaña presidencial.

24768394

El hijo. El megatraficante es buscado por la Policía.

ARCHIVO

24768418

Infructuoso. La Policía Federal sigue tras la pista de Da Mota

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
Natalicio Chase, líder del cartismo en el Senado, negó que el movimiento Honor Colorado haya bajado una línea para la destitución de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este. Afirmó que el intendente debe ser apartado del cargo.
El analista internacional Jorge Codas Thompson destacó que Santiago Peña gestionó la apertura de mercados en EEUU, Panamá y Singapur para la carne paraguaya. Cuestionó su “campaña” para revertir la sanción de EEUU a Horacio Cartes y la ley antioenegés.
El titular de la Cámara Baja hizo un anuncio que no fue sorpresivo: Honor Colorado votará a favor de la destitución de Miguel Prieto porque “hay méritos suficientes” y destacó “el proceso institucional”. Yamil Esgaib, por su parte, dijo que la expulsión “dará esperanza a la gente”.
Diputados opositores afirmaron que la finalidad de destituir al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, es sacarlo de carrera y constituirá un mensaje para otros municipios de la oposición que también “aguardan su destitución por orden de relevancia”.
El sindicato del Indert informó que la institución adjudicó 4.692 títulos de propiedad. La mayoría de ellos fueron procesados en años anteriores. Sin embargo, el Gobierno señala que en dos años se titularon 10.140 lotes.
El ex diputado Édgar Acosta (PLRA) calificó todo el proceso de destitución del intendente de Ciudad del Este como la “crónica de una destitución anunciada” y que si se toma como parámetro el informe de la intervención, la mayoría de los intendentes deberían ser expulsados.