04 sept. 2025

Ciudadanos árabes protestan en Foz y piden paz para Gaza

25572408

Foz. Ciudadanos árabes exigen el cese del fuego en Gaza.

EM

Un millar de ciudadanos árabes se reunieron este sábado en la Plaza de la Paz en el centro de Foz de Yguazú, para manifestarse y exigir la paz en el área de conflicto en Gaza. En medio de la guerra entre la milicia de Hamas y el ejército de Israel, la multitud expresó su preocupación por 2,5 millones de civiles que están sin agua y alimentos.

El jeque Osama El Zahed, del Centro Cultural Benéfico Islámico de Foz de Yguazú, sostuvo: “No sé cuántos miles de personas tienen que morir para que el mundo hable”.

La manifestación fue organizada por el Centro Brasileño de Solidaridad a los Pueblos y Luchas por la Paz (Cebrapaz) y contó con la asistencia de autoridades y ciudadanos de Brasil, Paraguay y Argentina, así como miembros de la comunidad árabe.

Entre la gente se podían leer pancartas que decían: “Basta de guerra, basta de luto, basta de sangre inocente de niños, mujeres y ancianos” y “Basta a la masacre del pueblo civil de Gaza”, “Cesar Fuego ya”, u otros como “No confunda la reacción del oprimido con la violencia del agresor” y “Occidente se calla ante los crímenes de guerra de Israel”.

El Cebrapaz, organizador de la manifestación, hizo un llamado al fin inmediato de los bombardeos en Gaza, la interrupción del bloqueo militar, la provisión de agua, energía y alimentos a Gaza y la búsqueda de una solución política que promueva la seguridad del pueblo palestino.

La movilización en Foz de Yguazú destacó la solidaridad con Gaza y la población civil palestina que está sufriendo las consecuencias del conflicto, a raíz del ataque de Hamas a la población civil de Israel, que ha causado víctimas en ambos lados del conflicto.

La comunidad árabe de Foz de Yguazú cuenta con alrededor de 12 mil personas de diferentes nacionalidades, incluidas 10 familias palestinas. (EM)

Más contenido de esta sección
Los vuelos espaciales aceleran el envejecimiento de las células madre y progenitoras hematopoyéticas humanas, que son vitales para la salud de la sangre y el sistema inmunológico, según un estudio liderado por la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Giorgio Armani, diseñador y figura indiscutible del mundo de la moda, conocido como el rey de la moda italiana, falleció este jueves a los 91 años en Milán, acompañado de su familia y de Leo Dell’Orco, su compañero durante los últimos 20 años, informó su grupo empresarial.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.