25 oct. 2025

Ciudadanos árabes protestan en Foz y piden paz para Gaza

25572408

Foz. Ciudadanos árabes exigen el cese del fuego en Gaza.

EM

Un millar de ciudadanos árabes se reunieron este sábado en la Plaza de la Paz en el centro de Foz de Yguazú, para manifestarse y exigir la paz en el área de conflicto en Gaza. En medio de la guerra entre la milicia de Hamas y el ejército de Israel, la multitud expresó su preocupación por 2,5 millones de civiles que están sin agua y alimentos.

El jeque Osama El Zahed, del Centro Cultural Benéfico Islámico de Foz de Yguazú, sostuvo: “No sé cuántos miles de personas tienen que morir para que el mundo hable”.

La manifestación fue organizada por el Centro Brasileño de Solidaridad a los Pueblos y Luchas por la Paz (Cebrapaz) y contó con la asistencia de autoridades y ciudadanos de Brasil, Paraguay y Argentina, así como miembros de la comunidad árabe.

Entre la gente se podían leer pancartas que decían: “Basta de guerra, basta de luto, basta de sangre inocente de niños, mujeres y ancianos” y “Basta a la masacre del pueblo civil de Gaza”, “Cesar Fuego ya”, u otros como “No confunda la reacción del oprimido con la violencia del agresor” y “Occidente se calla ante los crímenes de guerra de Israel”.

El Cebrapaz, organizador de la manifestación, hizo un llamado al fin inmediato de los bombardeos en Gaza, la interrupción del bloqueo militar, la provisión de agua, energía y alimentos a Gaza y la búsqueda de una solución política que promueva la seguridad del pueblo palestino.

La movilización en Foz de Yguazú destacó la solidaridad con Gaza y la población civil palestina que está sufriendo las consecuencias del conflicto, a raíz del ataque de Hamas a la población civil de Israel, que ha causado víctimas en ambos lados del conflicto.

La comunidad árabe de Foz de Yguazú cuenta con alrededor de 12 mil personas de diferentes nacionalidades, incluidas 10 familias palestinas. (EM)

Más contenido de esta sección
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
El Pentágono anunció este viernes el despliegue en el mar Caribe del portaaviones USS Gerald Ford, el mayor de la flota estadounidense, en medio de la tensión con Venezuela por los ataques militares contra lanchas al parecer cargadas con drogas.