14 jul. 2025

Ciudadanía desenmascara nefasto sistema: Reguladas y supercobros

La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama) expuso este martes datos sobre las reguladas del transporte público y el millonario cobro irregular de subsidio gracias a pasajeros fantasma.

PARADA DE BUSES_1_42165930.jpg

Varados. Por largas horas los ciudadanos deben esperar sin éxito los buses por las intensas reguladas de transporte.

La ciudadanía que hizo un control cruzado de información pública acerca del sistema del billetaje electrónico reveló este martes, en una conferencia de prensa, cuestiones relacionadas con las reguladas del servicio del transporte público y los cobros “indebidos” de subsidios de los empresarios.

La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción accedió a informes del Viceministerio de Transporte al respecto, mediante una acción de amparo, luego de no recibir respuestas de la dependencia estatal a un pedido de información pública.

Con base en estos datos, los ciudadanos destaparon que la utilización de tarjetas para generar validaciones de pasajeros fantasma y, en consecuencia, cobrar subsidios indebidos, es una práctica “común y generalizada” de los transportistas.

Nota relacionada: Mario Abdo destituye a Sánchez y nombra a nuevo viceministro de Transporte

Asimismo, sostuvo que la demanda de pasajeros se mantiene en un mismo nivel con relación a semanas o meses anteriores.

“Una sola tarjeta incluso llega a gastar más de G. 50 millones”, reza el análisis escrito de Opama.

Asimismo, la organización sostiene que la demanda de pasajeros se mantuvo en un mismo nivel con relación a semanas o meses anteriores.

https://twitter.com/mmaluff/status/1645817392717496320

Sin embargo, el ahora ex viceministro de Transporte Víctor Sánchez, afirmó que se registró una sobredemanda de usuarios en las pasadas dos semanas, lo que hizo que se abarrotara la gente en las paradas de buses en hora pico.

“Las largas esperas de tiempos recientes no se deben a un sorpresivo aumento en la demanda”, mantuvo el informe ciudadano. “La demanda de marzo de 2022 y 2023 es prácticamente idéntica”, agregó en otro punto.

Más detalles: Informe revela que una tarjeta hace validaciones por G. 7 millones al mes

Otro punto clave del documento señala que los pasajeros fantasma también facilitaron las reguladas, “ya que el Viceministerio de Transporte solamente controla que los buses se encuentren en operación”. “Un bus puede andar en círculos con pasajeros fantasma sin ser multado y de paso recibiendo subsidios”, alegan.

Según el informe, de enero de 2022 a marzo de 2023 se pagaron como mínimo G. 2.381 millones por pasajeros fantasma.

Opama recalca que más de 30 ingenieros, informáticos y científicos de datos voluntarios se ofrecieron voluntariamente para analizar los datos proveídos por el Viceministerio de Transporte.

Más contenido de esta sección
En las redes sociales circuló un video sobre incidentes entre jóvenes que se registraron al finalizar un concierto en la inauguración de la Expo Paraguay ARP 2025. La Policía Nacional evitó que la situación pase a mayores.
El sacerdote Miguel Fritz, miembro de la congregación de los Oblatos de María Inmaculada, fue ordenado obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo. La consagración tuvo lugar en la catedral Santa María del Chaco, en la ciudad de Mariscal Estigarribia.
Una requisa se llevó a cabo en la celda de un interno del pabellón PTI del penal de Concepción, donde encontraron cocaína, pastillas, celulares y armas blancas.
El fiscal Óscar Fernández, que investiga el supuesto secuestro de una aeronave que transportaba una caja fuerte desde el aeropuerto Silvio Pettirossi, reveló que mantiene a los pilotos detenidos hasta el momento por contradicciones en el relato.
El sargento Aníbal Alfonzo Frutos, que fue herido durante un enfrentamiento con miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en Canindeyú, evoluciona favorablemente, según reveló el director del Hospital Militar. El uniformado, internado en terapia intensiva, será trasladado a una sala común.
Sergio Zaracho, padre de la niña de 12 años víctima del triple crimen en Capiatá, relató el doloroso momento que le tocó vivir al encontrar a su hija sin vida. Manifestó que el supuesto autor es un ex convicto que ya tiene antecedentes por violencia.