17 sept. 2025

Ciudad del sur de China expone cadáveres reales en un museo de anatomía

La Universidad de Shantou, en el sur de China y famosa especialmente por sus estudios de Medicina, ha abierto recientemente al público una exposición de anatomía que utiliza cadáveres reales para mostrar el interior del cuerpo humano.

636005446744512347w.jpg

La Universidad de Shantou, en el sur de China, es famosa por sus estudios de Medicina. | Foto: EFE

EFE

La exposición, que recuerda a la itinerante “Bodies” que en los últimos años ha recorrido el mundo con polémica, enseña los cuerpos completos de una veintena de personas fallecidas, y órganos o muestras parciales de muchos otros cadáveres, procedentes de donaciones, según la facultad.

El objetivo de la muestra es “educar a los estudiantes de medicina y dar oportunidad a personas de fuera de estos estudios para aprender sobre el cuerpo humano y la salud”, cuenta a Efe Zhang Xinyu, estudiante de sexto año en la universidad.

En la muestra, que también enseña fetos humanos, pueden verse los cadáveres simulando jugar al baloncesto o al tenis, corriendo o practicando otros ejercicios.

También se enseñan finados con hígados afectados por la cirrosis, pulmones negros de un fumador, cortados en tiras transversales y longitudinales, o cuerpos en los que se han dejado únicamente los huesos y los vasos sanguíneos.

Los cadáveres, muchos de ellos fuera de vitrinas y al alcance de la mano de cualquier visitante, están conservados mediante plastinación, una técnica inventada en 1977 por el artista y médico alemán Gunther von Hagens, quien también la usó en exposiciones anatómicas abiertas al público.

La exposición Bodies, que actualmente puede verse en Atlanta y Las Vegas, ha causado polémica en algunas de las ciudades del mundo en la que se ha mostrado, por la oposición de grupos católicos y judíos a que se utilizaran cuerpos humanos reales en ella.

Los cuerpos de Bodies procedían, por cierto, de China (fueron diseccionados en la Universidad de Dalian, en el noreste de este país) y se sospecha que algunos podrían proceder de personas ejecutadas, lo que llevó a la organización Human Rights in China a protestar públicamente por la exhibición.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).