11 may. 2025

Cinco paraguayos triunfan con proyectos emprendedores

Cinco paraguayos ganaron el concurso Innovadores Menores de 35 Años Paraguay y Bolivia, impulsado por la revista MIT Technology Review, perteneciente al prestigioso Instituto Tecnológico de Massachussets.

mosaico-innovadores-paraguay-bolivia

Vista de los ganadores del concurso impulsado por el Instituto Tecnológico de Massachussets. | Gentileza.

Nicolás Arrellaga (27), Víctor Cartes (33), Gabriela Galilea (31), Federico Gaona (30) y Óscar Sánchez (27) son los cinco paraguayos que ganaron el concurso de innovadores del MIT, además de los bolivianos Daniel Ponce (30), Sergio Mejía (33) y Daniella García (33).

Esta es la primera edición del evento en nuestro país y fue posible gracias a la organización de la agencia Tellma y al apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Si bien el premio no es monetario, la publicación de los emprendedores en la revista posibilitará que inversionistas locales y extranjeros puedan conocer el talento nacional.

El acto de premiación tendrá lugar en el Centro Paraguayo Japonés, el próximo 27 de septiembre, a las 18.00. Durante el evento, dos de los ganadores recibirán una mención especial con los títulos de “Innovador Social” e “Innovador del año”.

La ceremonia contará además con paneles sobre el impacto de la tecnología en la innovación social y que contará con ponentes internacionales como Camilo Herrera, presidente de la Fundación Un Litro de Luz de Colombia, Rolando Tenorio, presidente y fundador de Hand Talk y Javier Firpo, especialista en educación y responsabilidad social empresarial.

Los interesados en asistir al evento pueden registrarse haciendo click aquí.

Proyectos ganadores:

Nicolás Arrellaga creó plataforma digital de crowfunding denominada Nexoos, con la que busca financiación más accesible para emprendedores.

Víctor Cartes desarrolló un software de gestión en la nube llamado Bims, con el que ofrece un ‘salvavidas’ digital a las pequeñas empresas.

Gabriela Galilea impulsó un software de diagnóstico y tratamiento para niños con problemas de visión denominado Okimo.

Federico Gaona creó un detector inteligente contra la enfermedad de chagas con el apoyo de la Universidad Nacional de Asunción.

Finalmente, Óscar Sánchez desarrolló un call center en la nube que ayudará a las empresas a dar soporte telefónico con un simple enlace.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) presentó un programa orientado a brindar soluciones de mejoramiento de viviendas. Se ofrecerán subsidios destinados a refacción y ampliación.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, celebró que el nuevo sumo pontífice León XIV dará continuidad al legado de su antecesor, el fallecido papa Francisco, y que la Iglesia católica trabajará “incansablemente” para construir puentes de diálogo que favorezcan la paz en el mundo, según una entrevista publicada este domingo.
El Ministerio de Salud insiste con la vacunación anual ante el incremento en las consultas por gripe en las últimas semanas.
Un hombre fue a buscar a su pareja del trabajo a bordo de su motocicleta y minutos después fueron atropellados por el conductor de un vehículo, quien estaba presuntamente alcoholizado. El hombre no prestó asistencia y huyó del lugar.
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.