10 nov. 2025

Cinco lugares para escapar en Semana Santa

Más allá de lo religioso, muchas personas prefieren aprovechar los días de Semana Santa para descansar y escapar de la rutina. Aquí algunas opciones de hospedaje cerca de la capital del país.

el gaucho3.jpg

El sol y el lago Ypacaraí desde el mirador de la finca El Gaucho. Foto: Gentileza.

Sin tener que alejarse mucho de Asunción o salir del país, los días santos se pueden vivir de una manera diferente y tomándolos como mini vacaciones.

A no más de 10 kilómetros de la capital del país, hay lugares que ofrecen hospedaje, actividades al aire libre y descanso a quienes buscan algo diferente a la chipa, el recorrido de las siete iglesias y el vía crucis.

Granja Mbuni

A tan solo 50 kilómetros de Asunción, en Nueva Colombia, la granja especializada en la cría de avestruces ofrece hospedaje, área de piscina y quincho bar. Al igual que los paseos al aire libre y una vista natural incomparable.

Dentro del predio, varias hectáreas son destinadas al hábitat de los avestruces, de quienes se puede aprender y conocer con ayuda de los guías. Ofrecen un menú exclusivo en base a carne y licores de huevos de esta ave.

      Embed

El precio de las habitaciones por pareja es de G. 350.000 en las simples y G.450.000 en los bungalows. Ambas opciones incluyen el desayuno. Para más información se puede llamar a los números (0981) 992-491 y (081) 409-087.

Refugio Villa Flores

Ubicado a 300 metros del Balneario Chololó, sobre el kilómetro 87, en la ciudad de Piribebuy, departamento de Cordillera, el Refugio Villa Flores ofrece espacio para los grupos que quieran acampar.

El precio por día, por persona, a partir de un grupo de 50 integrantes, es de G. 100.000 e incluye comida. El precio baja a G. 40.000 sin los tres alimentos del día.

      Embed

También hay opciones para parejas que pueden acceder a una habitación matrimonial por el precio de G. 180.000 por día. Pero, en definitiva, lo importante de Villa Flores es acampar al aire libre y disfrutar del senderismo. Para más datos llamar al (0981) 563-401 o el (0991) 281-389.

Finca El Gaucho

Ubicada en Nueva Colombia, a 9 kilómetros de la ciudad de San Bernardino, la finca El Gaucho ofrece alojamiento, buena comida, actividades al aire libre, como el paseo a caballo y una excelente vista del lago Ypacaraí.

      Embed

Cuentan con habitaciones dobles, apartamentos y bungalows. Los precios por pareja van desde G. 330.000 y ya incluye el desayuno. Para consultas llamar al (0516) 252-588 o (0981) 976-123.

Granja Agua Dulce

La Granja Agua Dulce está habilitada solo para grupos a partir de 25 personas que deseen acampar y disfrutar de las actividades al aire libre.

      Embed

Sobre la ruta 1, a 5 kilómetros de la conocida Frutería Paraguarí, este lugar ofrece una piscina con nacientes de agua natural y área deportiva. Las reservas se aceptan con un mínimo de tres días para Semana Santa y el precio es de G. 35.000 por persona. Llamar al (021) 660-784 o al (0981) 108-195.

Hotel Vista Serrana

Ubicado a 1,5 kilómetros del casco urbano de la ciudad, el Hotel Vista Serrana se convirtió en un punto de referencia importante de Tobatí. Este lugar también ofrece alojamiento destinado al descanso de los feriados de Semana Santa.

      Embed

El lugar ofrece lugares destinados exclusivamente al descanso, con piscina, cancha y un restaurante con variado menú. Cuenta con habitaciones dobles y capacidad de ampliar la cantidad de camas. El precio va desde G. 400.000 a G. 650.000 por pareja.

Más contenido de esta sección
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.
Una de las culturas originarias más antiguas del monte chaqueño, el pueblo Ayoreo, libra una batalla por su supervivencia. Líderes y activistas indígenas denuncian que sus tierras ancestrales están siendo devoradas por la ganadería y el monocultivo de soja a gran escala.