15 ago. 2025

Senador advierte que “castigo” a minimercados crea incertidumbre y podría desalentar inversiones

El senador Éver Villalba (PLRA) cuestionó la intervención de Sedeco y Dinavisa que derivó en el cierre temporal de una cadena comercial, calificándola de “improvisada”. Advirtió que este tipo de “reacciones” puede desalentar la inversión en el país y generar “incertidumbre”.

Éver Villalba y demás.jpg

El senador liberal se refirió a las medidas económicas de Peña que le parecen insuficientes.

FOTO: GENTILEZA

El senador liberal Éver Villalba, miembro de la Bancada Democrática en el Congreso, señaló que con los cháke y amenazas a grupos que no son del agrado del Gobierno, el presidente de la República, Santiago Peña, solo generará “incertidumbre” y no soluciones.

“El cierre temporal de locales Biggie, la apertura para el ingreso de carne brasilera y el anuncio de ‘revisar utilidades’ no son soluciones, son amenazas del poder. Un cháke”.
Éver Villalba, senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Instó a que las medidas que aparentan ser “castigos” por parte del Gobierno se reemplacen por acciones que realmente fomenten la inversión y garanticen la seguridad jurídica.

“Un Gobierno serio debe generar políticas estables que garanticen seguridad jurídica, competitividad y precios justos, no improvisar medidas que parecen castigos. Paraguay necesita reglas claras, previsibilidad y una economía con rostro humano, no reacciones coyunturales que ahuyentan inversión y generan incertidumbre”, sostuvo el parlamentario opositor.

Medida

Desde el último martes, las instituciones de control dispusieron el cierre de unos 200 locales de Biggie, una cadena de 24 horas.

Se estima que la marca tiene 3.500 colaboradores y unos 500 proveedores.

A este respecto, el diputado Adrián Billy Vaesken (PLRA) exigió también “que el Gobierno transparente todas sus actualizaciones; que esta medida sin precedentes no sea un tipo de terrorismo de Estado”.

Más contenido de esta sección
La ex Cruzada Nacional, ahora integrante del oficialismo colorado Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, se quejó ante sus colegas de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, por considerarlos “de quinta categoría”.
Lizarella Valiente, senadora de la ANR, afirmó que los niños solo alcanzan el 100% de sus derechos cuando llegan a la mayoría de edad. Su intervención se dio en el momento del debate del veto del Ejecutivo a la creación de juzgados y tribunales especializados en violencia familiar.
La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que crea Juzgados y Tribunales Especializados en violencia familiar. El objetivo inicial era dar celeridad a las denuncias reales y rechazar las falsas, pero la iniciativa fue desvirtuada con modificaciones en la Cámara de Diputados.
El ministro Luis Ramírez transmitió la postura de Santiago Peña sobre el cambio de horario que se estudia en el Congreso. Indicó que si se modifica la entrada de los estudiantes, se debe intervenir también la del trabajo de los padres. Se proyecta además la jornada extendida en las escuelas.
La disidencia permanece desarticulada en el Senado. Mario Varela creó su propia bancada con lo que trajo de nuevo a Colorado Añetete tras apartarse del oficialismo. No se integró a ningún bloque y tampoco Lilian Samaniego logró conquistar a los no cartistas.
La postura del Senado fue postergar sine die el estudio del proyecto de ley que establece el cambio de horario. La medida política adoptada por la mayoría cartista obedece a que no están de acuerdo con el cambio por lo que prefieren la dilación del estudio hasta tanto las comisiones emitan dictámenes, previo diálogo con instituciones que deben dar informe al respecto.