14 sept. 2025

Cierran Penitenciaría de Villarrica por caso positivo de Covid-19

La Penitenciaría Regional de Villarrica cerró sus puertas desde este miércoles debido a que un recluso dio positivo al Covid-19. Se prohíben todo tipo de visitas al penal.

penitenciaria villarrica.jpg

Penitenciaría de Villarrica cierra sus puertas ante un caso positivo de Covid-19.

Foto: Richart González.

La suspensión temporal de las visitas sociales a la Penitenciaría Regional de Villarrica se dio a través de una resolución emitida por la ministra de Justicia, Cecilia Pérez.

Según los datos, de unas nueve muestras, una dio positivo, por lo que todas las visitas quedan prohibidas. La disposición rige para familiares y abogados de los presos.

Además, en la mañana de este miércoles se tendrá más resultados de unas 20 muestras que se han tomado a personas privadas de su libertad que estuvieron en contacto con el caso positivo. El interno que dio positivo al Covid-19 ya fue aislado.

Lea más: Aíslan a 103 reclusos tras primer caso de Covid-19 en penal de Villarrica

La Dirección de Salud Penitenciaria ya venía realizando un monitoreo del estado de salud de las personas privadas de su libertad con cuadros respiratorios.

En agosto pasado, se confirmó el primer caso positivo en la cárcel de Villarrica y, tras ello, unas 103 personas privadas de libertad pertenecientes al Pabellón II quedaron aisladas en sus respectivas celdas.

El Ministerio de Justicia activó de manera inmediata el protocolo sanitario trabajado con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para reducir el riesgo de propagación de la enfermedad en el lugar.

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció luego de recibir una herida de arma blanca en el abdomen tras una discusión frente a un local bailable en Vallemí, Concepción.
Con el objetivo de preservar su legado, perpetuar su historia y la identidad de Encarnación a través de su patrimonio natural, buscan multiplicar un emblemático curupay ubicado en la Plaza de Armas de la capital de Itapúa.
Una serie de denuncias de personas que no regresaron a sus hogares en distintos barrios y distritos del Departamento de Alto Paraná mantiene en alerta a las autoridades policiales y a las familias afectadas.
El padre Víctor Luis Cabañas, director del canal católico Ñandejara Ñe’e, aseguró durante su homilía en Caacupé este domingo que “nos arrodillamos frente a la plata y los políticos corruptos, nos arrodillamos frente a los narcotraficantes y ya tenemos luego la narcopolítica y así vivimos”.
Durante su homilía, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, manifestó la urgencia de una ruta de todo tiempo para beneficiar a las comunidades y no solamente a las industrias ganaderas.
Un hombre que se movilizaba a bordo de una motocicleta falleció luego de chocar contra la parte trasera de un camión que continuó su marcha y no se detuvo en el lugar.