09 nov. 2025

Cierran centros de votación con una participación del 76% en Argentina

La participación en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales argentinas se situó en el 76% a las 18:00 de este domingo, en el cierre de los centros de votación, según informaron fuentes oficiales.

Segunda vuelta de las presidenciales en Argentina

Una mujer vota en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en un colegio electoral, en Buenos Aires (Argentina).

Foto: EFE.

Según la información brindada por la Cámara Nacional Electoral (CNE), el 76% de los 35,8 millones de argentinos habilitados para votar en este balotaje acudieron a las urnas para elegir entre el candidato oficialista a la Presidencia, Sergio Massa, y el líder de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei.

Lea más: Argentina: Ya votó el 62% del padrón, según la Cámara Nacional Electoral

De confirmarse esta participación en el escrutinio definitivo, que es el único que tiene validez legal y que se completará durante la semana entrante, sería la participación más baja desde el retorno a la democracia tras la última dictadura militar (1976-1983), ya que rebajaría la de 2007, cuando se registró un 76,20% y supuso el triunfo de la peronista Cristina Fernández (2007-2015).

Los resultados del escrutinio provisorio deben ser publicados, sin embargo, si la diferencia es menor del 2%, este domingo no se podrá confirmar un ganador y se debe esperar el resultado oficial, informó Iván Paéz enviado especial del Grupo Multimedios que integran Telefuturo, NPY, Monumental y Última Hora.

En las elecciones generales de octubre, la participación alcanzó un 77,04 %, según el escrutinio definitivo.

Unos 35,8 millones de argentinos estaban convocados para elegir presidente y vicepresidente en el segundo balotaje de la historia, después del celebrado en 2015, cuando el centroderechista Mauricio Macri se alzó con la victoria sobre el peronista Daniel Scioli para su Gobierno 2015-2019.

Nota relacionada: Argentina empieza “nueva etapa” que requiere “diálogo y consensos necesarios”, según Massa

Además, en 2003, los peronistas Carlos Menem y Néstor Kirchner debieron disputar una segunda vuelta, ya que ninguno de ellos obtuvo el porcentaje suficiente para ganar en primera -un 45 % o un mínimo de 40 % y 10 puntos porcentuales sobre el siguiente líder más votado-.

No obstante, Menem, que fue presidente entre 1989 y 1999, se retiró y Kirchner, que hasta entonces había sido gobernador de Santa Cruz, se proclamó mandatario para el período 2003-2007.

Fuente: EFE e Iván Paéz (enviado especial del Grupo Multimedios).

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.