07 sept. 2025

Cientos de personas se manifiestan contra Podemos y el chavismo en Madrid

Cientos de personas han participado este sábado en la manifestación convocada por el Movimiento Español Venezolano AntiPodemos (MEVA), que ha cargado contra la ideología del partido liderado por Pablo Iglesias, al considerarla afín a la que actualmente gobierna en Venezuela.

anti chavismo.jpg

Bajo el lema “No al chavismo en España”, la marcha ha discurrido por el centro de Madrid. EFE

EFE

“Hay muchas similitudes entre ambas, desde impulsar el proceso constituyente en España como se hizo en Venezuela, hasta los círculos bolivarianos, la casta o el tic tac”, ha señalado Wilmer Baute, impulsor de la protesta, quien también ha criticado la doctrina política promulgada por Hugo Chávez en el país americano.

Bajo el lema “No al chavismo en España”, la marcha ha discurrido por el centro de Madrid, desde la Plaza de España hasta Callao.

“Estamos aquí para decirle no al chavismo y para defender la democracia en España”, ha dicho Baute en un discurso a los asistentes en los momentos previos al comienzo de la manifestación.

“Solicitamos la liberación de presos políticos y la liberación del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma”, ha agregado.

Entre banderas de España y Venezuela, y con cánticos de “no podéis”, “no queremos a Podemos” o “Monedero, ¿dónde está el dinero?” y gritos de “Viva España” y “Viva Venezuela”, la manifestación ha atravesado la madrileña Gran Vía hasta que, en la céntrica plaza de Callao, Baute ha dado por concluido el evento con la lectura de un comunicado.

“La convocatoria ha superado nuestras expectativas”, ha dicho Baute a los medios, quien no ha descartado hacer “próximamente más actos o manifestaciones” contra Podemos.

Más contenido de esta sección
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.