16 may. 2025

Cientos de personas se manifiestan contra la inseguridad en Río de Janeiro

Cientos de personas protestaron hoy en las calles de Río de Janeiro por la ola de violencia que se ha desatado en esa ciudad, que ha llevado al Gobierno brasileño a ordenar una intervención federal en el área de seguridad.

rio de janeiro militares

Las calles de Río de Janeiro amanecieron sin la presencia del Ejército / EFE.

EFE

La manifestación recorrió varias avenidas de Río de Janeiro y concluyó frente a la sede del gobierno local, donde se celebró un acto en el que se clamó por “paz”, “seguridad” y “justicia”.

La protesta fue organizada por asociaciones de vecinos, que se quejaron por el aumento de la inseguridad, que llegó a extremos en las recientes fiestas del carnaval carioca, en las que el gobernador del estado de Río de Janeiro, Luiz Fernando Pezao, llegó a admitir que no tenía capacidad de enfrentar a la delincuencia.

Tras esa declaración, el presidente Michel Temer determinó una intervención federal, una decisión que en la práctica deja en manos de las Fuerzas Armadas toda el área de seguridad en ese estado y, además, pone a los cuerpos de policía bajo órdenes militares.

Temer ha nombrado “interventor” al general Walter Souza Braga Netto, quien la próxima semana tiene previsto anunciar un plan de acción que actualmente discute con miembros de las Fuerzas Armadas.

El refuerzo militar en la seguridad ha sido casi una constante en Río de Janeiro desde 2013, cuando el Ejército fue empleado para garantizar el orden durante la Copa Confederaciones de la FIFA.

Luego, se repitió para el Mundial de fútbol de 2014 y durante los Juegos Olímpicos de Río 2016, y el año pasado el Gobierno de Temer desplegó 10.000 soldados en las calles de la ciudad, en un intento de controlar los índices de violencia que, pese a ello, siguieron aumentando y llegaron a niveles críticos en los últimos meses.

El año pasado, esa ola de violencia desatada en medio de una seria crisis financiera en la administración regional de Río, causó 6.731 muertes, entre las que se cuentan las de más de 100 policías y diez niños, muchos alcanzados por las llamadas “balas perdidas”.

Este sábado, otro niño, de diez años, perdió la vida víctima de un balazo en la cabeza en un incidente ocurrido en Cantagalo, una favela situada en lo alto de un cerro entre los turísticos barrios de Copacabana e Ipanema.

Aunque en principio se sospechó de una bala perdida, la Policía estableció que el niño murió por un disparo accidental, mientras jugaba con unos amigos con una pistola que les había sido “prestada” por un adolescente.

Más contenido de esta sección
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.