15 ago. 2025

Cientos de personas dan su último adiós al actor argentino Alfredo Alcón

Buenos Aires, 12 abr (EFE).- Cientos de personas acompañaron hoy hasta el cementerio porteño de la Chacarita los restos mortales del reconocido actor argentino Alfredo Alcón, fallecido este viernes en Buenos Aires, a los 84 años, de una insuficiencia respiratoria.

Fotografía tomada en febrero de 2008 en la que se registró al actor argentino Alfredo Alcón, quien falleció este viernes en Buenos Aires, a los 84 años de edad. EFE/Archivo

Fotografía tomada en febrero de 2008 en la que se registró al actor argentino Alfredo Alcón, quien falleció este viernes en Buenos Aires, a los 84 años de edad. EFE/Archivo

Familiares, amigos, compañeros de escena y admiradores despidieron entre aplausos el féretro del afamado intérprete, que fue sepultado en el Panteón de los Actores.

A las 10.00 hora local (13.00 GMT) cerraba sus puertas la capilla ardiente instalada desde ayer en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso argentino, por la que pasaron representantes del mundo del espectáculo y la cultura, políticos y público en general.

Desde allí, el cortejo fúnebre partió hacia el Teatro San Martín, donde el actor desarrolló gran parte de su carrera, y recorrió distintas avenidas de Buenos Aires, entre vítores y aplausos, hasta llegar al cementerio.

Los actores Guillermo Francella, Marta González, Peto Menahem, Pablo Codevilla, Julián Álvarez, Marta González, Norma Aleandro, Joaquín Furriel, Cecilia Rosetto, Adrián Suar, Oscar Ferrigno, Nicolás Cabré y Ana María Picchio, entre otros, acompañaron a Alcón en su último recorrido.

Considerado el mejor actor de su generación, particularmente por sus impactantes interpretaciones de clásicos teatrales de William Shakespeare, Arthur Miller, Tennessee Williams y Henrik Ibsen, entre otros, Alcón había nacido el 3 de marzo de 1930 en Buenos Aires.

Además de su extensa trayectoria teatral en la ciudad que lo vio nacer, Alcón también actuó, fuera de Argentina, en el Teatro Nacional Español y en el Teatro Nacional María Guerrero, de Madrid.

Su último trabajo sobre las tablas fue “Final de partida”, de Samuel Beckett, obra que protagonizó el año pasado en el teatro San Martín de la capital argentina.

Su carrera no fue menos fructífera en el cine, donde actuó en películas como “Nazareno Cruz y el lobo” (1975), de Leonardo Favio, “Los inocentes” (1964), de Juan Antonio Bardem, y “En la ciudad sin límites” (2002), de Antonio Hernández.

Alcón obtuvo, entre muchos otros reconocimientos, el Premio al mejor actor en el Festival Internacional de Cine de Cartagena, además de los máximos galardones que se entregan a las artes escénicas y cinematográficas en Argentina.

Más contenido de esta sección
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.