22 ago. 2025

Cientos de personas dan su último adiós al actor argentino Alfredo Alcón

Buenos Aires, 12 abr (EFE).- Cientos de personas acompañaron hoy hasta el cementerio porteño de la Chacarita los restos mortales del reconocido actor argentino Alfredo Alcón, fallecido este viernes en Buenos Aires, a los 84 años, de una insuficiencia respiratoria.

Fotografía tomada en febrero de 2008 en la que se registró al actor argentino Alfredo Alcón, quien falleció este viernes en Buenos Aires, a los 84 años de edad. EFE/Archivo

Fotografía tomada en febrero de 2008 en la que se registró al actor argentino Alfredo Alcón, quien falleció este viernes en Buenos Aires, a los 84 años de edad. EFE/Archivo

Familiares, amigos, compañeros de escena y admiradores despidieron entre aplausos el féretro del afamado intérprete, que fue sepultado en el Panteón de los Actores.

A las 10.00 hora local (13.00 GMT) cerraba sus puertas la capilla ardiente instalada desde ayer en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso argentino, por la que pasaron representantes del mundo del espectáculo y la cultura, políticos y público en general.

Desde allí, el cortejo fúnebre partió hacia el Teatro San Martín, donde el actor desarrolló gran parte de su carrera, y recorrió distintas avenidas de Buenos Aires, entre vítores y aplausos, hasta llegar al cementerio.

Los actores Guillermo Francella, Marta González, Peto Menahem, Pablo Codevilla, Julián Álvarez, Marta González, Norma Aleandro, Joaquín Furriel, Cecilia Rosetto, Adrián Suar, Oscar Ferrigno, Nicolás Cabré y Ana María Picchio, entre otros, acompañaron a Alcón en su último recorrido.

Considerado el mejor actor de su generación, particularmente por sus impactantes interpretaciones de clásicos teatrales de William Shakespeare, Arthur Miller, Tennessee Williams y Henrik Ibsen, entre otros, Alcón había nacido el 3 de marzo de 1930 en Buenos Aires.

Además de su extensa trayectoria teatral en la ciudad que lo vio nacer, Alcón también actuó, fuera de Argentina, en el Teatro Nacional Español y en el Teatro Nacional María Guerrero, de Madrid.

Su último trabajo sobre las tablas fue “Final de partida”, de Samuel Beckett, obra que protagonizó el año pasado en el teatro San Martín de la capital argentina.

Su carrera no fue menos fructífera en el cine, donde actuó en películas como “Nazareno Cruz y el lobo” (1975), de Leonardo Favio, “Los inocentes” (1964), de Juan Antonio Bardem, y “En la ciudad sin límites” (2002), de Antonio Hernández.

Alcón obtuvo, entre muchos otros reconocimientos, el Premio al mejor actor en el Festival Internacional de Cine de Cartagena, además de los máximos galardones que se entregan a las artes escénicas y cinematográficas en Argentina.

Más contenido de esta sección
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.