04 jul. 2025

Cientos de miles de personas abandonan el valle de Katmandú

Alrededor de 340.000 personas abandonaron el valle de Katmandú por miedo a nuevas réplicas y a brotes de enfermedades, tras el terremoto de 7,8 grados que sacudió el sábado Nepal, informó este miércoles la Policía.

635659155392911125.jpg

Un agente de la Policía nepalí camina junto a una cola de gente que espera tomar un autobús fletado por el Gobierno para regresar a sus hogares a las afueras de Katmandú (Nepal). | Foto: EFE

EFE

El jefe de la Policía de Tráfico Metropolitana de Katmandú dijo al portal de noticias nepalí Ekantipur que solo este miércoles unas 66.000 personas salieron del valle, que tiene una población total de 2,5 de habitantes y ha sido la zona más afectada por el seísmo.

“Estas cifras se podrían doblar esta noche”, sugirió Chand, quien no concretó el destino de los que abandonan la zona.

Autobuses con gente apilada en el techo o colgada de las puertas salen de lo que queda de las estaciones de la capital nepalí, mientras filas de personas buscan un asiento en cualquier vehículo que les lleve fuera de Katmandú, principal ciudad del valle.

El Gobierno de Nepal informó de que trabaja en la reapertura de las carreteras en el valle central y hace dos días despejaron el camino hacia Pokhara, la segunda ciudad en importancia del país.

El número de muertos por el seísmo superó los 5.000 y el de heridos alcanzó los 11.000, mientras la cifra de desplazados internos se situó en más de 450.000 personas, según el último recuento ofrecido por el Ministerio del Interior.

Más contenido de esta sección
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.