08 nov. 2025

Cientos de bolivianos salen a la calle para mostrar el orgullo de ser “friki”

Cientos de bolivianos este domingo han tomado sus disfraces o la vestimenta que evoca alguna afición por los personajes de películas, televisión, animé, historietas o videojuegos para salir a las calles y mostrar su orgullo de ser “friki”.

Bolivia .jpg

Cientos de bolivianos este domingo han tomado sus disfraces o la vestimenta que evoca alguna afición por los personajes de películas, televisión, animé, historietas o videojuegos. Foto: EFE

La marcha por el “Día del orgullo friki”, que se conmemora mundialmente cada 25 de mayo, se ha realizado esta jornada en La Paz con una gran marcha que atravesó el centro de la ciudad al son de cánticos, coreografías y escenas de fantasía.

“Queremos revalorizar el orgullo de ser friki, de ser geek, de la cultura diferente que queremos visibilizar”, explicó a EFE Francisco Bueno, uno de los organizadores del evento que reunió a unos 35 bloques temáticos diferentes.

En el trayecto del desfile hubo fanáticos de los personajes de las películas de Marvel como Ironman, Spiderman o el Capitán América además de la Guerra de las Galaxias, Harry Potter y los Power Rangers junto a representaciones de series de animé como Naruto.

Cuando el desfile hacía su paso, muchos transeúntes y curiosos tomaban fotografías y observaban con simpatía cada representación y preguntaban qué significaba el término “friki”.

5340829-Libre-745819372_embed

Bueno señaló que ser “friki” es una manifestación de las identidades urbanas y que “hace parte de la cultura diaria y el modo de vida” de algunas personas aficionadas, como aquellas que siguen el k-pop o el animé.

“El hecho de disfrazarnos o que nos apasionen otras cosas que no sean el fútbol o el baile, no nos hace antisociales”, dijo a EFE Hugo Catunta, a quién en el mundo “friki” conocen como “Súper”.

Catunta encabezó el desfile sobre un coche y vestido como el almirante Haffaz Aladeen, el personaje principal de la película estadounidense “El Dictador”.

Por su lado, Francisco Bueno resaltó la importancia en mostrar con altivez el sentido de ser “friki” puesto que muchos de estos grupos “son discriminados o agredidos” y objeto de burlas por tener gustos o aficiones diferentes al común.

5340830-Libre-271705910_embed

“A la gente no le gusta lo diferente” y “hay grupos que nos ven como traidores” porque consideran que se replicamos modelos que “no son bolivianos”, añadió.

Por su parte, Hugo Catunta destacó que con el paso de los años el término “friki”, que significaba raro o extravagante, “ya no es un insulto” y se usa para designar a las personas con gustos alternativos.

El mundo “friki” es tan amplio que abarca a gente que se interesa o replica otras culturas como la china o japonesa, están también los grupos medievales que han creado una liga de combate además de la “cultura furra”, interesada en los contenidos de animales antropomórficos.

El “Día del orgullo friki” se conmemora por el 25 de mayo de 1977, cuando se estrenó la primera película de la saga de Star Wars.

Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.