18 sept. 2025

Cientos de bolivianos salen a la calle para mostrar el orgullo de ser “friki”

Cientos de bolivianos este domingo han tomado sus disfraces o la vestimenta que evoca alguna afición por los personajes de películas, televisión, animé, historietas o videojuegos para salir a las calles y mostrar su orgullo de ser “friki”.

Bolivia .jpg

Cientos de bolivianos este domingo han tomado sus disfraces o la vestimenta que evoca alguna afición por los personajes de películas, televisión, animé, historietas o videojuegos. Foto: EFE

La marcha por el “Día del orgullo friki”, que se conmemora mundialmente cada 25 de mayo, se ha realizado esta jornada en La Paz con una gran marcha que atravesó el centro de la ciudad al son de cánticos, coreografías y escenas de fantasía.

“Queremos revalorizar el orgullo de ser friki, de ser geek, de la cultura diferente que queremos visibilizar”, explicó a EFE Francisco Bueno, uno de los organizadores del evento que reunió a unos 35 bloques temáticos diferentes.

En el trayecto del desfile hubo fanáticos de los personajes de las películas de Marvel como Ironman, Spiderman o el Capitán América además de la Guerra de las Galaxias, Harry Potter y los Power Rangers junto a representaciones de series de animé como Naruto.

Cuando el desfile hacía su paso, muchos transeúntes y curiosos tomaban fotografías y observaban con simpatía cada representación y preguntaban qué significaba el término “friki”.

5340829-Libre-745819372_embed

Bueno señaló que ser “friki” es una manifestación de las identidades urbanas y que “hace parte de la cultura diaria y el modo de vida” de algunas personas aficionadas, como aquellas que siguen el k-pop o el animé.

“El hecho de disfrazarnos o que nos apasionen otras cosas que no sean el fútbol o el baile, no nos hace antisociales”, dijo a EFE Hugo Catunta, a quién en el mundo “friki” conocen como “Súper”.

Catunta encabezó el desfile sobre un coche y vestido como el almirante Haffaz Aladeen, el personaje principal de la película estadounidense “El Dictador”.

Por su lado, Francisco Bueno resaltó la importancia en mostrar con altivez el sentido de ser “friki” puesto que muchos de estos grupos “son discriminados o agredidos” y objeto de burlas por tener gustos o aficiones diferentes al común.

5340830-Libre-271705910_embed

“A la gente no le gusta lo diferente” y “hay grupos que nos ven como traidores” porque consideran que se replicamos modelos que “no son bolivianos”, añadió.

Por su parte, Hugo Catunta destacó que con el paso de los años el término “friki”, que significaba raro o extravagante, “ya no es un insulto” y se usa para designar a las personas con gustos alternativos.

El mundo “friki” es tan amplio que abarca a gente que se interesa o replica otras culturas como la china o japonesa, están también los grupos medievales que han creado una liga de combate además de la “cultura furra”, interesada en los contenidos de animales antropomórficos.

El “Día del orgullo friki” se conmemora por el 25 de mayo de 1977, cuando se estrenó la primera película de la saga de Star Wars.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.