08 ago. 2025

Científicos estudian rocas de un volcán submarino de la Antártida

Geólogos peruanos analizan un conjunto de rocas extraídas de un volcán submarino de la Antártida a 1.200 metros de profundidad durante la última expedición científica de Perú en el continente helado.

Rocas.jpg

Las rocas en estudio fueron recolectadas mediante draga.

Foto: Ingemmet

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) informó este martes en un comunicado que las rocas corresponden a basaltos y andesitas basálticas del volcán Orca, cercano a la base científica Machu Picchu que Perú tiene en la Antártida.

En esta investigación también participan la Universidad de la República del Uruguay, la Universidad Científica del Sur, de Lima; el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis (Invemar), de Colombia; el Instituto de Geología y Minería de España (IGME) y el Servicio Hidrográfico de España.

El estudio busca averiguar más detalles sobre los efectos que las emanaciones hidrotermales de estos volcanes antárticos tienen en el ecosistema que los rodea y cómo los organismos que lo habitan se adaptan a ellas.

Por ello, la investigación fue llamada “Evolución del volcanismo submarino en el Estrecho de Bransfield: relación de las emanaciones hidrotermales con la biodiversidad y el cambio climático”.

El ingeniero Luis Cerpa, investigador de la Dirección de Geología Regional del Ingemmet, indicó que en la cuenca del volcán Arco, en el estrecho de Bransfield, existe presencia de un volcanismo activo con algunas ocurrencias hidrotermales que generan un ecosistema muy particular poco explorado.

Las rocas en estudio fueron recolectadas mediante dragas durante la vigésimo séptima misión científica de Perú en la Antártida, desarrollada entre el 11 de diciembre de 2019 y el 20 de marzo de 2020.

La expedición se realizó a bordo del Carrasco, el buque oceanográfico polar de la Armada peruana, construido en el astillero de Paulino Freire, de Vigo (España).

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.