10 nov. 2025

Científicos desvelan posible estrategia para tratar patologías cardiacas

Un equipo de investigadores desvelaron las diferentes funciones que desempeñan unas determinadas proteínas y descubrieron así una estrategia terapéutica para tratar algunas patologías cardiacas, como la miocardiopatía hipertrófica.

Enfermedad cardiovascular.jpg

Uno de cada cinco adultos mayores de 40 años padecerá en algún momento insuficiencia cardiaca, según especialista.

Foto:Pixabay

Los científicos, pertenecientes al Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), publicaron las conclusiones de su trabajo en la revista eLife.

Según informó el CNIC en una nota de prensa difundida este martes, unas determinadas proteínas (las “p38") controlan una amplia gama de procesos y su desregulación está relacionada con numerosas enfermedades, lo que las convierte en una prometedora diana farmacológica para uso terapéutico.

El corazón humano late alrededor de cien mil veces cada día para bombear sangre a todo el cuerpo continuamente, suministrando el oxígeno y los nutrientes que los órganos necesitan para funcionar, señaló el CNIC.

Añadió que su función es mantener satisfechas las demandas de sangre durante situaciones normales, pero también durante situaciones de estrés.

Lea más: “El 42% de la población paraguaya sufre de hipertensión”

Para conseguirlo, el corazón tiene la capacidad de aumentar su tamaño, en un proceso conocido como hipertrofia: La hipertrofia cardiaca puede producirse en circunstancias normales, como el crecimiento normal durante el desarrollo tras el nacimiento o la hipertrofia cardiaca inducida por el ejercicio físico, ha observado Rafael Romero, autor principal del estudio.

En otros casos, esa hipertrofia también puede ser causada por enfermedades como la hipertensión o algunas enfermedades genéticas, y los investigadores han profundizado ahora en las diferentes funciones que desempeña esa familia de proteínas.

Nota relacionada: “Los seis factores que contribuyen para el desarrollo de enfermedades”

Las proteínas de la familia “p38" controlan un amplio espectro de procesos, por lo que son una prometedora diana farmacológica para uso terapéutico, aunque de momento solo se han logrado inhibidores específicos para alguna de ellas y los resultados de los ensayos clínicos con humanos hasta ahora “han sido decepcionantes”, según la investigadora Guadalupe Sabio, directora del estudio.

Sin embargo, los investigadores han observado en ratones mutantes que otras proteínas de la misma familia sí pueden constituir dianas farmacológicas “potencialmente interesantes”, y los resultados de su trabajo abren la puerta a la búsqueda de inhibidores específicos que se podrían utilizar para tratar enfermedades cardiacas sin la “cardiotoxicidad” que han mostrado otros con los que se ha experimentado hasta ahora.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.