26 nov. 2025

Científicos descubren un coral más alto que el Empire State

Un grupo de científicos ha descubierto un coral de 500 metros de altura, más alto que el rascacielos neoyorquino Empire State, en la Gran Barrera de Coral, frente a la costa nororiental de Australia.

Coral.jpg

La Gran Barrera de Coral se extiende a lo largo de 2.300 kilómetros frente a las costas del noreste de Australia.

Foto: EFE

“La base de este coral con forma de cuchilla es de 1,5 kilómetros de ancho. Se eleva a 500 metros (de altura) y su menor profundidad se encuentra a 40 metros por debajo de la superficie marina”, indicó Tom Bridge, investigador principal de la expedición científica a bordo de un barco del Instituto Scmidt Ocean (EEUU).

El hallazgo de este gigantesco coral desconectado, que se encuentra frente a las costas del Cabo York, es el primero de este tipo que se da en más de un siglo, de acuerdo con el comunicado emitido este miércoles por la australiana Universidad James Cook, que participó en el descubrimiento.

“Este nuevo descubrimiento se suma a otros siete corales de gran altura que se han detectado en el área” de la Gran Barrera de Coral y que fueron mapeados hace más de un siglo, agregó Bridge, experto en corales de la James Cook y el Museo de Queensland.

En esa colección se encuentra la isla Raine, un coral gigantesco a unos 620 kilómetros frente a las costas de la ciudad australiana de Cairns y que es considerado como el área de anidamiento de las tortugas verdes de mayor importancia del planeta.

Por su lado, el líder de la expedición, el científico Rob Beaman, de la Universidad James Cook, comentó que el descubrimiento fue tan sorprendente como la posibilidad de usar al robot SuBastian, que permitió grabar video y transmitir en vivo el descubrimiento.

“Es increíble poder elaborar un mapa detallado tridimensional del lugar y realizar este descubrimiento con SuBastian”, remarcó Beaman, al referirse a estas investigaciones y descubrimientos submarinos del Schmidt Ocean Institute en Australia.

Wendy Schmidt, cofundadora del Schmidt Ocean Institute, enfatizó que todavía hay muchas estructuras y especies desconocidas en el mundo marino a la espera de ser descubiertas.

Más contenido de esta sección
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.