18 sept. 2025

Científicos desarrollan sistema que mide agua en suelos con fines agrícolas

Científicos mexicanos desarrollaron un sistema de instrumentación para conocer y modelar la cantidad de agua del suelo con fines agrícolas, informó este lunes el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de México.

suelo.jpg

El sistema emplea la técnica de tomografía de impedancia eléctrica, que se vale de un radio y la medición de frecuencias. Foto: procesodigital.

EFE


El sistema emplea la técnica de tomografía de impedancia eléctrica, que se vale de un radio y la medición de frecuencias, explicó el investigador José Antonio Gutiérrez, del Tecnológico Nacional de México (Tecnm).

Al sintonizar el radio para operar a diversas frecuencias es posible estudiar diferentes propiedades de los suelos de cultivo, información que puede ser utilizada para ahorrar agua, explicó.

Lo que aporta el dispositivo es la posibilidad de observar las propiedades por capas en la tierra, además de registrar la información en una base de datos.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
21:23✓✓
icono whatsapp1

La impedancia hidráulica es conocida como la oposición de un material al paso de la corriente eléctrica.

A través de la impedancia es posible conocer otras propiedades de los suelos de cultivo como la conductividad hidráulica, el contenido de sal o la capacidad de recarga.

El proyecto pretende proveer la herramienta para conocer la cantidad de agua en el suelo y las propiedades de conductividad a fin de poder controlar y optimizar el recurso hídrico.

En México, el 70 % del agua disponible para consumo se usa en la agricultura, y de esta se desperdicia más de la mitad por diferentes causas, incluyendo las malas prácticas de irrigación, explicó este Consejo.

Esta situación supone un problema para lograr la meta nacional de ahorro del agua del 2 %, en concordancia con los compromisos adquiridos por el país, explicó.

Esta cifra que a priori puede parecer ínfima, ha sido considerada por Gutiérrez como significativa si se tiene en cuenta que en México la superficie irrigada es más de 30 veces la que se riega en el Reino Unido.

El ahorro entonces representa casi toda el agua que Reino Unido usa en un año en sistemas de irrigación.

Cabe destacar que el proyecto está siendo desarrollado en conjunto con investigadores de la Universidad de Manchester y es financiado por el Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología y el Consejo Británico del Newton Fund.

Ahora mismo el proyecto está siendo testado en el estado de Michoacán, donde se concentra la mayor cantidad de acuíferos sobre explotados.

Según el científico, en Michoacán se cultivan productos estratégicos para la economía, la mayor en distritos de riego, por lo que es de suma importancia que los esfuerzos de investigación y desarrollo tecnológico se enfoquen en optimizar los recursos hídricos del estado.

Más contenido de esta sección
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.