06 oct. 2025

Científica paraguaya contribuirá en identificación de víctimas de la dictadura

Adriana Sartorio, científica especialista en biología y ciencias forenses, informó que arribará al país para contribuir en la identificación de las víctimas de la dictadura stronista.

desaparecidos.jpg

Bajo la dictadura, 425 personas desaparecieron o fueron ejecutadas.

Foto: José Molinas.

La especialista en ciencias forenses, quien se capacitó en EEUU, comentó que su padre fue una de las víctimas de la dictadura, por lo que decidió contactarse con el director de Memoria Histórica del Ministerio de Justicia, Rogelio Goiburú.

“Con los fondos que nos otorgaron iremos a finales de julio”, dijo la experta ante la posibilidad de contribuir con la identificación de las víctimas del sistema dictatorial.

La compatriota se especializó en la Universidad de California e hizo otras especializaciones en ciencias forenses en Estados Unidos.

Lea más: “El vacío de información sobre la resistencia armada a la dictadura en Paraguay me atrajo”

https://twitter.com/npyoficial/status/1636101252995055620

La dictadura del colorado Alfredo Stroessner, dejó a su paso 456 personas desaparecidos, 18.772 torturados y unas 20.090 víctimas directas.

Stroessner asumió como presidente de la República del Paraguay el 15 de agosto de 1954. El mandatario lideró un régimen autoritario de carácter militar hasta la mañana del 3 de febrero de 1989. El dictador gobernó el país durante casi 35 años.

Stroessner era parte de la Operación Cóndor (o Plan Cóndor), que consistió en la coordinación de los servicios de inteligencia de las dictaduras del Cono Sur entre los años 70 y 80 para la persecución y exterminio de opositores.

Más contenido de esta sección
Un moto Bolt habría matado a puñaladas a un presunto delincuente en un intento de asalto. Ocurrió en la madrugada de este domingo en el barrio Isla Bogado, de Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología anunció que para la madrugada de este lunes se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría a ocho departamentos del país, que se encuentran en el centro, sur y este de la región oriental.
Para este lunes convocan a una manifestación frente a la casa del ministro del Interior, Enrique Riera, quien defendió, junto con el comandante de la Policía, Carlos Benítez, la represión a manifestantes de la Generación Z.
Roberto González Vaesken, ex gobernador y precandidato por el Partido Colorado a la intendencia de Ciudad del Este llamó a la unidad partidaria después de los comicios y que se haga una campaña sin peleas, ni hablar mal de nadie.
Los dos paraguayos que fueron secuestrados y luego liberados en la ciudad de Popayán, Colombia, regresaron al país este domingo. De acuerdo a los investigadores, los compatriotas fueron víctimas de una estructura que estaría operando a nivel regional.
La abogada y tributarista Nora Ruoti volvió a referirse sobre el escándalo de los sobres de Mburuvicha Róga y pidió que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) abra un sumario para verificar presuntas “infracciones tributarias” de la familia presidencial.