23 jul. 2025

CIE entrega equipos para Yacyretá y muestra el potencial de la industria paraguaya

Además de los componentes fabricados en nuestro país para Yacyretá, la empresa se destaca por su producción para otros sectores como el naval, industrial y logístico, y por haber exportado equipamientos a 16 países, posicionándose como referente regional en la metalmecánica.

BOG_2785.JPG

Daniel Ñamandú

La empresa CIE, referente nacional en soluciones metalmecánicas de alta complejidad, marca un nuevo hito para la industria paraguaya con la entrega de componentes fabricados localmente para el sistema de regulación de potencia de una de las turbinas de la central hidroeléctrica de Yacyretá. Este logro no solo refuerza el aporte nacional en uno de los mayores proyectos de infraestructura energética de la región, sino que también abre paso a una experiencia inédita de vinculación institucional y tecnológica.

Para conmemorar esta entrega, CIE abre las puertas de su planta industrial ubicada en Luque durante cuatro jornadas consecutivas, con el fin de compartir de cerca su proceso de innovación, su capacidad técnica y el trabajo del talento paraguayo que hace posible este tipo de contribuciones estratégicas.

Los componentes entregados forman parte de las seis turbinas de Yacyretá actualmente en proceso de rehabilitación, en el marco de contratos firmados con la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y adjudicados al Consorcio Argentino Paraguayo para Yacyretá (CAPY) tras una licitación internacional. Las piezas fueron diseñadas y fabricadas íntegramente por CIE en Paraguay, cumpliendo con rigurosos estándares internacionales de calidad y seguridad.

Jornadas institucionales

Entre el 25 y el 28 de junio, CIE recibe en su planta industrial a representantes del sector público, privado, académico y diplomático. A través de visitas guiadas, demostraciones técnicas y espacios de diálogo con el equipo de ingeniería, los asistentes podrán interiorizarse sobre el impacto real del trabajo industrial paraguayo, no solo en Yacyretá, sino también en otros sectores estratégicos.

Además del proyecto Yacyretá, los visitantes pueden conocer otras líneas de producción de CIE, que incluyen desarrollos para los sectores naval, industrial y logístico, tanto para el mercado local como para clientes internacionales. La empresa fabricó miles de toneladas de equipamiento para Itaipú y Yacyretá, y logró exportar equipos producidos en Paraguay a 16 países en 4 continentes, posicionándose como un actor clave de la metalmecánica en el hemisferio sur.

Esta iniciativa pone en valor la capacidad técnica de alta precisión de la industria nacional e invita a reflexionar sobre el papel estratégico del Paraguay en el desarrollo sostenible, la innovación y la competitividad regional.

Más contenido de esta sección
La tercera edición del CPS se llevará a cabo el 28 y 29 de marzo, en el Salón Isaura del Hotel Marambaia de Ciudad del Este. El evento reunirá a profesionales del rubro seguros.
El evento, conocido como “la gran fiesta del agronegocio”, Agroshow Copronar edición 2025, se llevó a cabo del 26 al 28 de febrero en la ciudad de Naranjal, en el departamento de Alto Paraná, con una destacada participación de actores del sector agrícola.
El Banco Basa lanzó BASA FORUM, una plataforma integral de análisis económico y financiero que combina la experiencia de Banco Basa y Basa Capital. El objetivo es proporcionar información de alto valor para la toma de decisiones estratégicas.
El miércoles 5 de marzo se realizó el lanzamiento oficial del el ATP Challenger categoría 75, que se desarrollará desde el 16 de marzo en el CIT.
El acto de graduación, promoción “Homenaje a la Guarania, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, se realizó el pasado viernes 28 de febrero en el Salón Joaõ Havelange del Centro de Convenciones de la Conmebol.
Llega la 41° edición de la Expo Rodados, ofreciendo la posibilidad de adquirir un 0 km, con financiación de la Universitaria. El evento se realizará del 27 al 30 de marzo, en la Gobernación de Alto Paraná.