05 sept. 2025

CIDH otorga medidas a candidato tras amenaza de muerte

24784605

En la mira. Escoltado por una nutrida seguridad votó Zurita.

afp

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó ayer medidas cautelares al candidato a la presidencia de Ecuador, Christian Zurita, sustituto del asesinado Fernando Villavicencio, luego de que denunciase haber recibido una amenaza de muerte horas antes del inicio de la votación.

El organismo internacional con sede en Washington solicitó al Estado ecuatoriano que adopte de inmediato las medidas necesarias para salvaguardar la vida y la integridad de Zurita y de su equipo de campaña, así como las garantías para que pueda desarrollar sus actividades periodísticas.

La CIDH también pidió al Estado ecuatoriano que le informe sobre las acciones adoptadas a fin de investigar los presuntos hechos que dieron lugar a la adopción de la presente medida cautelar y evitar su repetición.

La institución interamericana tomó esta decisión después de que Zurita denunciase el sábado por la noche, pocas horas antes del inicio de la jornada electoral, una amenaza de muerte que decía “Tiembla Cristian”, asociada a una cuenta denominada “Cartel Jalisco N.G.”, que presuntamente haría referencia al mexicano Cartel Jalisco Nueva Generación.

Zurita aseguró que este tipo de amenazas no le frenarán, incluso después de que su Villavicencio, su colega de investigaciones periodísticas, fuese acribillado por sicarios colombianos el pasado 9 de agosto a la salida de un mitin.

El asesinato de Villavicencio se produjo pocos días después de que el mismo candidato hubiese denunciado públicamente amenazas de muerte presuntamente procedentes de Los Choneros, una de las principales bandas criminales que operan en Ecuador, dedicadas principalmente al narcotráfico, a las que el periodista y ex asambleísta había prometido combatir sin miramientos. EFE

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó en Quito (Ecuador) que el presidente de Venezuela tiene cuentas por saldar con la Justicia. Es un “líder narco”, insistió y reiteró que la guerra contra el tráfico de estupefacientes continuará en el Caribe.
Portugal guarda este jueves un día de luto nacional tras el descarrilamiento de un emblemático funicular en Lisboa, que causó al menos 16 muertos en uno de los barrios más turísticos de la capital.
Los vuelos espaciales aceleran el envejecimiento de las células madre y progenitoras hematopoyéticas humanas, que son vitales para la salud de la sangre y el sistema inmunológico, según un estudio liderado por la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.