23 sept. 2025

CIDH otorga medidas a candidato tras amenaza de muerte

24784605

En la mira. Escoltado por una nutrida seguridad votó Zurita.

afp

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó ayer medidas cautelares al candidato a la presidencia de Ecuador, Christian Zurita, sustituto del asesinado Fernando Villavicencio, luego de que denunciase haber recibido una amenaza de muerte horas antes del inicio de la votación.

El organismo internacional con sede en Washington solicitó al Estado ecuatoriano que adopte de inmediato las medidas necesarias para salvaguardar la vida y la integridad de Zurita y de su equipo de campaña, así como las garantías para que pueda desarrollar sus actividades periodísticas.

La CIDH también pidió al Estado ecuatoriano que le informe sobre las acciones adoptadas a fin de investigar los presuntos hechos que dieron lugar a la adopción de la presente medida cautelar y evitar su repetición.

La institución interamericana tomó esta decisión después de que Zurita denunciase el sábado por la noche, pocas horas antes del inicio de la jornada electoral, una amenaza de muerte que decía “Tiembla Cristian”, asociada a una cuenta denominada “Cartel Jalisco N.G.”, que presuntamente haría referencia al mexicano Cartel Jalisco Nueva Generación.

Zurita aseguró que este tipo de amenazas no le frenarán, incluso después de que su Villavicencio, su colega de investigaciones periodísticas, fuese acribillado por sicarios colombianos el pasado 9 de agosto a la salida de un mitin.

El asesinato de Villavicencio se produjo pocos días después de que el mismo candidato hubiese denunciado públicamente amenazas de muerte presuntamente procedentes de Los Choneros, una de las principales bandas criminales que operan en Ecuador, dedicadas principalmente al narcotráfico, a las que el periodista y ex asambleísta había prometido combatir sin miramientos. EFE

Más contenido de esta sección
La economía mundial resistirá mejor de lo previsto este año al fuerte aumento de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque sus efectos todavía “no se han sentido plenamente”, estimó este martes la OCDE.
Tras casi dos años de guerra en Gaza, la mayoría de los países de Europa reconocen ahora al Estado de Palestina, gracias a las declaraciones oficiales el lunes en la ONU de Francia, Bélgica o Luxemburgo.
El presidente estadounidense, Donald Trump, desaconsejó el lunes el uso de paracetamol en mujeres embarazadas porque podría estar “asociado a un riesgo muy elevado de autismo”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó este lunes como “organización terrorista doméstica” al movimiento Antifa del país y lo relaciona de forma directa con “la violencia política vigente”.