AFP y EFE
WASHINGTON
El presidente argentino Javier Milei logró este lunes el importante apoyo del Tesoro de Estados Unidos para apaciguar las turbulencias cambiarias y sacarlo de la crisis política a un mes de elecciones legislativas cruciales.
El mandatario vive los peores momentos de su presidencia después de perder por amplio margen las elecciones legislativas de Buenos Aires y de ver cómo cae su índice de aprobación ciudadana.
Milei se ha encomendado a su aliado Donald Trump para, al menos, tratar de mantener a flote la economía a golpe de préstamos para rellenar la caja de dólares y evitar una depreciación mayor del peso.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que su país “está listo para hacer todo lo necesario” para apoyar a Argentina.
Bessent detalló en la red X que las opciones de ayuda “pueden incluir, pero no se limitan a, líneas de intercambio, compras directas de divisas y adquisiciones de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses”.
La jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, saludó el apoyo de Bessent “en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino”.
La reacción positiva en los mercados fue inmediata.
Los bonos argentinos volvieron a subir y cayó el riesgo país, mientras que el dólar bajaba hasta 85 pesos.
Milei se reúne este martes con el mandatario estadounidense, Donald Trump.
Se espera que tras el encuentro, que se da en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, se emita un anuncio en este sentido.
Milei agradeció a Trump y Bessent por “el apoyo incondicional al pueblo argentino”. “Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos”, sostuvo en X.
Respecto al monto del eventual préstamo, el canciller argentino Gerardo Werthein dijo a Radio Mitre que “ha habido muchas especulaciones, se ha hablado de 30.000 millones de dólares y eso es absolutamente equivocado (...). Es cierto que estamos trabajando, pero en una cifra más exigua”.
MERCADOS. El apoyo anunciado por el Tesoro de EEUU ayudó a poner paños fríos en el mercado de cambios, donde el peso cerró este lunes 5,9% por debajo de la cotización del viernes, a 1.430 pesos por dólar estadounidense.
Asimismo, volvió a caer el riesgo país y los bonos y acciones lograban subas de hasta 15%.
El revés electoral por casi 14 puntos que padeció el Gobierno libertario a principios de septiembre frente al Partido Justicialista debilitó sus aspiraciones de cara a las próximas legislativas nacionales.
Sin retenciones
Además de negociar la ayuda por parte de los Estados Unidos, el Gobierno de Milei resolvió este lunes no cobrar en forma temporal los derechos de exportaciones a las ventas de granos, carnes y derivados para incentivar así el ingreso de divisas con el objetivo de reforzar las reservas. “La temporalidad no nos gusta”, dijo Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), que reúne a los grandes productores.
”Lo vemos como una oportunidad para apuntar a eso: que la retención en cero sea permanente”, agregó Pino.