10 nov. 2025

Francia reconoce Estado de Palestina y presiona a Israel

France And Saudi Arabia Lead High-Level Conference On 2-State Solution At U.N.

Nueva York. El presidente Emmanuel Macron saluda al canciller egipcio, el príncipe Faisal bin Farhan.

SPENCER PLATT/Getty Images via AFP

AFP y EFE
NACIONES UNIDAS

Emmanuel Macron reconoció el Estado de Palestina en nombre de Francia el lunes desde las Naciones Unidas, en un intento de aumentar la presión sobre Israel a favor de la “paz”, en el marco de un movimiento histórico pero aún principalmente simbólico.

“Estamos aquí porque ha llegado la hora. Ha llegado la hora de liberar a los 48 rehenes retenidos por Hamás. Ha llegado la hora de detener la guerra, los bombardeos en Gaza, las masacres y los desplazamientos forzados...”, insistió.

Al igual que Israel, que denunció esta decisión, ya formalizada el domingo por Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, y que se esperaba que otros países emularan en la ONU, Estados Unidos criticó el reconocimiento.

El presidente Donald Trump, principal aliado del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, considera que reconocer el Estado de Palestina es una recompensa para el grupo islamista palestino Hamás, según su portavoz, Karoline Leavitt.

HAMÁS EXCLUIDO. El reconocimiento es el resultado de un proceso de varios meses que hace unos días ya permitió aprobar por amplia mayoría en la Asamblea General un texto que apoya la creación de un Estado palestino pero excluyendo explícitamente a Hamás, una condición exigida por numerosos países occidentales.

El presidente palestino, Mahmud Abás, a quien Estados Unidos le negó la visa para viajar a Nueva York y habló por videoconferencia, también enfatizó este compromiso. Prometió este lunes la celebración de elecciones presidenciales en su país “un año después de que acabe la guerra” actual de Israel contra la Franja de Gaza, a las que seguirá una nueva constitución interina.

146 PAÍSES. Ahora, al menos 146 países de los 193 Estados miembros de la ONU han dado este paso, según el recuento de la AFP. Esto no cambia el estatus de observador de los palestinos en la ONU, cuya aspiración de ser un miembro pleno está bloqueada por Estados Unidos.

De su lado, Alemania reafirmó que el reconocimiento del Estado de Palestina debería ocurrir solo al final de un proceso de negociación para una solución de dos Estados.

“Es un teatro, no cambiará nada”

El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, calificó este lunes como “teatro” la conferencia internacional por la solución de los dos Estados (Israel y Palestina) y aseguró que “no cambiará las vidas de palestinos sobre el terreno”.

”Veremos un espectáculo cuando el presidente (Emmanuel) Macron y sus amigos se reúnan. Sabemos que esta conferencia surge de intereses nacionales, no es diplomacia (...) Es una victoria vacía, un discurso vacío, en lugar de condenar realmente el terrorismo”, dijo Danon a la prensa desde fuera de la Asamblea General de ONU.

La conferencia puede ser uno de los grandes eventos diplomáticos del año, preliminar a la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU.

France And Saudi Arabia Lead High-Level Conference On 2-State Solution At U.N.

Nueva York. El presidente Emmanuel Macron saluda al canciller egipcio, el príncipe Faisal bin Farhan.

SPENCER PLATT/Getty Images via AFP

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Sanidad israelí informó este domingo de la muerte de un niño en Jerusalén a causa del sarampión, el noveno deceso por esta enfermedad desde que se declaró el brote en el país en mayo de este año, debido a la falta de vacunación por parte, sobre todo, de la población judía religiosa y ultraortodoxa.
Bolivia inicia este sábado una nueva etapa política y diplomática con la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente, quien prometió abrir el país “al mundo”, en una ceremonia que marcará el fin de casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) y el comienzo de un Gobierno de tendencia centrista.
El clima en el mar del Caribe –en costas venezolanas– sigue caliente por la presencia de buques de guerra estadounidenses, hecho que para el Ministerio de Exteriores ruso se trata de un “despliegue injustificado”.
El papa León XIV se reunió por primera vez ayer con el presidente palestino, Mahmud Abás, en un contexto humanitario lacerante en Gaza, casi un mes después iniciada la tregua en la Franja devastada por la guerra.