30 sept. 2025

CIDH corre traslado al Estado de la petición de Chilavert

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dio trámite a la petición del ex arquero José Luis Chilavert y corrió traslado al Estado de Paraguayo, que tiene tres meses para contestar con posibilidad de una prórroga de un mes.

La petición se sustenta en que Chilavert fue condenado por supuestos hechos de difamación e injuria, por ejercer su derecho de libertad de expresión y opinión en sus redes sociales, cuando el mismo se encontraba en la Argentina.

Dice la petición que las expresiones críticas vertidas por Chilavert fueron referentes a corrupción en la Confederación Sudamericana de Fútbol, presidido por Alejandro Domínguez. Alega que es “persona pública indudablemente que genera interés social a nivel sudamericano y, por tanto, deberían estar más expuestos y no menos expuesto a las críticas que se realizan en el ejercicio de la libertad de expresión y de opinión”.

Remarca que se habría violentado los artículos 13, 8 y 25 en relación con los artículos 2.2 y 1.1 del Pacto de San José. Esto, por la utilización de los tipos penales de difamación, calumnia e injurias para acallar las voces críticas denunciantes de corrupción que son de interés social, general y en el caso en cuestión. Alegan que se violentó del debido proceso y la falta de un recurso efectivo. El Paraguay tiene un rol de garante en el caso.

Más contenido de esta sección
Tres personas crearon una comisión y con 200 personas invadieron “a las malas” 20 hectáreas de propiedades de un hombre que fue amenazado y echado a palos y con machetes. El fiscal Rolando Paiva pudo demostrar las responsabilidades y hubo condenas.
El Tribunal de Sentencia que juzgó y condenó a 12 años de cárcel al comisario Merardo Palacios, por torturas, rechazó el pedido de permiso que hizo la defensa para que el mismo pudiera asistir a la boda de su hijo el próximo 5 de octubre. Mantuvo la prisión preventiva del encausado.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la suspensión condicional del procedimiento a María Digna Méndez Escobar, una de las procesadas en el caso de los detergentes de oro en el que está acusado el ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, entre otros procesados. Devolverá unos G. 151.900.000 en 24 cuotas a la Municipalidad, y tendrá otras obligaciones.
Por la recusación al juez Humberto Otazú, se suspendió la preliminar para el ex intendente Miguel Prieto, en el caso Tajy, por un supuesto perjuicio de G. 306 millones, durante la pandemia. En la audiencia, un abogado le gritó al juez que se apartara y le dijo varias cosas respecto a su relación con el clan Zacarías Irún, lo que motivó que el magistrado dispusiera su arresto disciplinario.
En el caso conocido como Tía Chela, donde está acusado el ex intendente Miguel Prieto, uno de los abogados planteó la excepción de inconstitucionalidad en contra del artículo 50 del Código Procesal Penal, que regula la recusación a los jueces, porque no contempla el “parentesco espiritual” con lo que dice que es inconstitucional.
Hace dos años “duerme” en la Fiscalía la denuncia que hicieron concejales en contra de Armando Gómez, tomando en cuenta las conclusiones de la intervención y de la auditoría, según lamentan. Dicen haber indicios suficientes.