16 oct. 2025

CIDH advierte a Perú que liberación de Fujimori puede derivar en “grave impunidad”

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechazó este viernes la excarcelación del anciano ex presidente de Perú Alberto Fujimori y advirtió que el indulto humanitario que le otorgó la Justicia peruana puede desencadenar en un “grave” caso de impunidad.

El ex presidente peruano Alberto Fujimori es liberado en desafío a la CorteIDH.

El ex presidente peruano Alberto Fujimori (c) (1990-2000), sale del penal luego de ser puesto en libertad en cumplimiento de una orden del Tribunal Constitucional.

Aldaír Mejía/EFE

“La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechaza la decisión de Perú que ordenó la libertad al ex presidente Alberto Fujimori, quien cumplía una condena por graves violaciones a los derechos humanos”, indicó un comunicado de la CIDH, con sede en Washington.

Según el organismo, el Estado peruano actuó en “contravención de las obligaciones internacionales (...) y en incumplimiento de las órdenes emitidas por la Corte IDH”.

Nota relacionada: El ex presidente peruano Alberto Fujimori es liberado pese a pedido de la Corte IDH de mantener su condena
La Comisión reitera que “conceder indultos y otras exenciones de responsabilidad a personas condenadas por graves violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad puede generar una forma grave de impunidad”.

Fujimori, de 85 años y aquejado por dolencias crónicas, dejó la prisión el miércoles por orden del Tribunal Constitucional, que le restituyó un indulto de 2017 “por razones humanitarias”.

El ex mandatario padece un cáncer lingual, fibrilación auricular e hipertensión, entre otras dolencias.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La Corte IDH elevó el martes un pedido a Perú para que se abstuviera de excarcelar a Fujimori hasta revisar la legalidad de la decisión del Tribunal Constitucional.

El ex gobernante, de origen japonés, fue condenado a 25 años de prisión por crímenes contra la humanidad en 2009. Estuvo preso un total de 16 años.
Fujimori recuperó su libertad tras varios giros en torno a su polémico caso. En 2017 recibió el indulto por razones humanitarias, pero el beneficio fue anulado en 2019 por la Corte Suprema para luego ser restituido por el Tribunal Constitucional.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.
Una treintena de líderes mundiales participarán mañana lunes en la ceremonia de la firma del plan de paz para la Franja de Gaza impulsado por Estados Unidos en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, informaron este domingo fuentes oficiales.