09 ago. 2025

CIDH advierte a Perú que liberación de Fujimori puede derivar en “grave impunidad”

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechazó este viernes la excarcelación del anciano ex presidente de Perú Alberto Fujimori y advirtió que el indulto humanitario que le otorgó la Justicia peruana puede desencadenar en un “grave” caso de impunidad.

El ex presidente peruano Alberto Fujimori es liberado en desafío a la CorteIDH.

El ex presidente peruano Alberto Fujimori (c) (1990-2000), sale del penal luego de ser puesto en libertad en cumplimiento de una orden del Tribunal Constitucional.

Aldaír Mejía/EFE

“La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechaza la decisión de Perú que ordenó la libertad al ex presidente Alberto Fujimori, quien cumplía una condena por graves violaciones a los derechos humanos”, indicó un comunicado de la CIDH, con sede en Washington.

Según el organismo, el Estado peruano actuó en “contravención de las obligaciones internacionales (...) y en incumplimiento de las órdenes emitidas por la Corte IDH”.

Nota relacionada: El ex presidente peruano Alberto Fujimori es liberado pese a pedido de la Corte IDH de mantener su condena
La Comisión reitera que “conceder indultos y otras exenciones de responsabilidad a personas condenadas por graves violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad puede generar una forma grave de impunidad”.

Fujimori, de 85 años y aquejado por dolencias crónicas, dejó la prisión el miércoles por orden del Tribunal Constitucional, que le restituyó un indulto de 2017 “por razones humanitarias”.

El ex mandatario padece un cáncer lingual, fibrilación auricular e hipertensión, entre otras dolencias.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La Corte IDH elevó el martes un pedido a Perú para que se abstuviera de excarcelar a Fujimori hasta revisar la legalidad de la decisión del Tribunal Constitucional.

El ex gobernante, de origen japonés, fue condenado a 25 años de prisión por crímenes contra la humanidad en 2009. Estuvo preso un total de 16 años.
Fujimori recuperó su libertad tras varios giros en torno a su polémico caso. En 2017 recibió el indulto por razones humanitarias, pero el beneficio fue anulado en 2019 por la Corte Suprema para luego ser restituido por el Tribunal Constitucional.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.