25 sept. 2025

Ciclovía de San Lorenzo con parques inclusivos, laguna artificial y cascada

El renovado espacio cuenta con equipos para realizar actividad física. Se realizó una inversión de G. 15.000 millones y siguen las obras, se tiene proyectado que concluyan a fines de mayo del 2025.

30183749

Inclusivo. Uno de los parques fue diseñado para los niños con discapacidad motriz.

RODRIGO VILLAMAYOR

La Ciclovía de San Lorenzo se encuentra con varios espacios totalmente nuevos para que la ciudadanía pueda disfrutar de las áreas verdes del predio y de los espacios recreativos para realizar actividades deportivas al aire libre.
Las obras de mejoramiento incluyen una laguna artificial que es el principal centro de atención de los visitantes, donde a muchos les gusta tomarse fotos.

También se construyó una cascada, senderos, lumínica, equipos para hacer ejercicio, plantines, entre otros.

La arquitecta a Evelyn Madelaire, asesora técnica del proyecto, señaló que las obras culminarían en mayo del 2025 y que una de las implementaciones más destacadas del proyecto es la sección de los juegos infantiles que cuentan con rampas y otros elementos pensados en niños con discapacidad motriz.

“Nuestra área de juegos está pensada también para los niños con discapacidad motriz porque tiene los mangrullos con accesibilidad para silla de ruedas, sube y baja, calecita, hamacas, todo esto para que los niños puedan jugar totalmente integrados pese a la condición de discapacidad que puedan tener. Además, toda esta área de juegos se encuentra delimitada y tiene espacio para las madres y los padres, cuidadores para que puedan estar ahí jugando con sus chiquitos”, refirió.

Agregó que la segunda área de juegos fue donada por la Gobernación, que fue pensada para los chicos con neurodivergencias y por eso está un poco más alejado de los sonidos fuertes.

“La segunda área de juegos está mucho más rodeada de naturaleza y alejada del ruido, porque pensamos también en los niños con neurodivergencias que necesitan jugar en entornos más tranquilos”, explicó.

En cuanto a los árboles que fueron removidos para realizar las obras, resaltó que se plantarán 200 plantones de eucaliptos en la ciclovía.

“Está programada la plantación de 200 ejemplares de eucaliptos ya en formato de plantones de 2,5 y 4 metros de altura para compensar aquellos árboles que fueron volteados por peligrosidad”, enfatizó.

inversión. Madelaire sostuvo que el proyecto de la Ciclovía tiene una inversión total de G. 15.000 millones de los cuales el Municipio financió unos G. 10.000 millones y la Entidad Binacional Yacyretá brindó los G. 5.000 millones iniciales.

“Acorde al cronograma las últimas obras están para finalizarse a finales de mayo del 2025 y ahora debe empezar la construcción de baños, pórticos de acceso, casetas de guardias. Además de la naturaleza propia de la ciclovía que es un establecimiento para hacer actividades deportivas, se agregó el espacio de contemplación de la laguna, complejo de cinco canchas con graderías y también se construirá un área gastronómica”, explicó.

30183756

Laguna. La laguna artificial es uno de los atractivos más elogiados por los visitantes.

30183764

Natural. También se colocó una cascada en el área verde de la Ciclovía.

30183767

Juegos. En el sitio también hay otro espacio de juegos en área más tranquila.

30183770

El parque infantil fue pensado para que los niños puedan jugar totalmente integrados, pese a su discapacidad. Evelyn Madelaire, asesora del proyecto.

Más contenido de esta sección
El Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se convirtió oficialmente en Centro de Referencia Internacional para la cirugía intrauterina de la espina bífida, tras completar con éxito su décima intervención de este tipo. Con esta marca, la institución alcanzó el número mínimo exigido a nivel mundial para obtener tal condición.
La creación de espacios verdes recreativos y deportivos en hospitales oncológicos fue la propuesta aprobada por la Cámara de Diputados en su última sesión ordinaria. El objetivo es promover el bienestar físico y mental en un entorno más saludable y humano para los pacientes y el personal de blanco. La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) pide a legisladores ocuparse de las urgencias.
La Primera Compañía Bomba Asunción busca recaudar la suma de G. 100.000.000 durante la colecta anual que inicia el próximo sábado 27 de setiembre. El monto será destinado a la adquisición de un autobomba y una ambulancia, además de móviles para emergencias en la zona.
Funcionarias del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) representaron al país en el XV Congreso de Archivología del Mercosur (CAM), realizado del 17 al 19 de setiembre en La Paz, Bolivia. El encuentro reunió a especialistas de la región bajo el lema Archivos, acceso a la información y ciudadanía: Reflexiones a 200 años de independencia latinoamericana.
Trabajadores sindicalizados de la Municipalidad de Asunción se manifestaron este jueves por una deuda de G. 200 millones que se acumula con Sinatram desde mayo. Criticaron la “falta de diálogo” con respecto al Presupuesto 2026, cuyo anteproyecto debe ser presentado en los próximos días ante la Junta Municipal.
El Plan Central 2 del MOPC llevará a cabo la construcción de más de 134 kilómetros de nuevas calles asfaltadas en seis ciudades del Departamento Central.