07 ago. 2025

Ciberespionaje chino al sistema del Gobierno de Paraguay: ¿Qué datos se extrajeron?

El ciberespionaje perpetrado por un grupo chino se centró en datos de las comunicaciones e informaciones que intercambiaba la Cancillería Nacional. Las infiltraciones se habrían dado ya desde hace tiempo.

Ministerio de Relaciones Exteriores, edificio sede de la Cancillería_4.jpg

Ciberespionaje extrajo datos de la Cancillería Nacional.

Foto: Archivo.

El ministro de información y Comunicación, Gustavo Villate, dio más detalles sobre el ciberespionaje perpetrado por Flax Typhoon, un grupo que opera desde la República Popular China.

Las revisiones de los sistemas de seguridad digital se realizaron desde marzo en los entes del Estado y con ayuda del Comando Sur de Estados Unidos se identificó el usuario que extraía datos del Gobierno paraguayo.

“Este tipo de ataques que se da de manera activa, es muy difícil de identificar, normalmente ocurre para poder extraer datos, pero sin afectar el dato como para que no se identifique; entonces, lo que se hace es una escucha de la comunicación o del intercambio de información que ocurre dentro de este sistema”, explicó Villate en radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Detectan ataque cibernético a sistema del Gobierno paraguayo

En su momento, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) ya había notificado a la Cancillería sobre la vulnerabilidad de su sistema y esta vez se confirmó una importante infiltración.

“Lo primero es notificar, comunicar este hecho que para nosotros es grave desde el punto de vista de acción por la cual hay una interferencia, una injerencia de actores externos a la comunicación de la Cancillería”, comentó.

En ese sentido, especificó que los hackers tenían acceso al correo electrónico de la Cancillería, donde hay informaciones de las relaciones que mantiene Paraguay con los demás países.

Los ataques en general tienen diferentes fines, algunos se centran en el secuestro de datos y posterior pedido de rescate; otros tienen la intención de afectar los servicios, mientras que en el caso de Paraguay, se trató de un espionaje.

Más contenido de esta sección
La abogada Alejandra Peralta Merlo se mostró preocupada por el proyecto de ley de “Protección de datos personales” que fue modificado en el Senado. Advirtió que colisiona directamente con la Constitución Nacional y sostuvo que “lo que buscan es fortalecer la corrupción”.
La Asociación de Instituciones Educativas de Gestión Privada de Alto Paraná (AIEPAP) manifestó su descontento con el traslado sorpresivo de reclusos desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, ubicada en el barrio Boquerón, en las cercanías de varias instituciones educativas. El operativo causó temor entre niños, padres y maestros. La asociación solicita, en casos similares, tener en cuenta el horario escolar.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, confirmó que el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú recibió a personas de “todos los perfiles” durante el traslado desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. Garantizó, además, que los familiares serán contactados uno a uno una vez finalizado el conteo y clasificación de los cerca de 480 reos.
Diversos moños de cocaína y marihuana fueron incautados este miércoles en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, durante el operativo Umbral, que consistió en el traslado masivo de reclusos condenados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú.
Un video captó el momento en que una mujer fue víctima del robo de una motocicleta en plena vía pública. Mientras gritaba desesperada y suplicaba que no se la robaran, también sufrió el terror de una amenaza: “Eikutu chupe”, se decían los malvivientes, según denunció.
El Ministerio de Salud Pública lanzó una campaña de vacunación masiva en el Departamento de San Pedro, tras la confirmación de un caso de sarampión en Santa Rosa del Aguaray. La iniciativa busca bloquear la propagación del virus y se extenderá por 90 días. Desde Concepción también instan a vacunar a los niños.