18 oct. 2025

Ciberespionaje chino al sistema del Gobierno de Paraguay: ¿Qué datos se extrajeron?

El ciberespionaje perpetrado por un grupo chino se centró en datos de las comunicaciones e informaciones que intercambiaba la Cancillería Nacional. Las infiltraciones se habrían dado ya desde hace tiempo.

Ministerio de Relaciones Exteriores, edificio sede de la Cancillería_4.jpg

Ciberespionaje extrajo datos de la Cancillería Nacional.

Foto: Archivo.

El ministro de información y Comunicación, Gustavo Villate, dio más detalles sobre el ciberespionaje perpetrado por Flax Typhoon, un grupo que opera desde la República Popular China.

Las revisiones de los sistemas de seguridad digital se realizaron desde marzo en los entes del Estado y con ayuda del Comando Sur de Estados Unidos se identificó el usuario que extraía datos del Gobierno paraguayo.

“Este tipo de ataques que se da de manera activa, es muy difícil de identificar, normalmente ocurre para poder extraer datos, pero sin afectar el dato como para que no se identifique; entonces, lo que se hace es una escucha de la comunicación o del intercambio de información que ocurre dentro de este sistema”, explicó Villate en radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Detectan ataque cibernético a sistema del Gobierno paraguayo

En su momento, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) ya había notificado a la Cancillería sobre la vulnerabilidad de su sistema y esta vez se confirmó una importante infiltración.

“Lo primero es notificar, comunicar este hecho que para nosotros es grave desde el punto de vista de acción por la cual hay una interferencia, una injerencia de actores externos a la comunicación de la Cancillería”, comentó.

En ese sentido, especificó que los hackers tenían acceso al correo electrónico de la Cancillería, donde hay informaciones de las relaciones que mantiene Paraguay con los demás países.

Los ataques en general tienen diferentes fines, algunos se centran en el secuestro de datos y posterior pedido de rescate; otros tienen la intención de afectar los servicios, mientras que en el caso de Paraguay, se trató de un espionaje.

Más contenido de esta sección
Un equipo médico del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero extirpó un tumor ovárico de aproximadamente 11 kilos a una mujer de 56 años, informó el Ministerio de Salud.
El juez Rodrigo Estigarribia Benítez desestimó la denuncia por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero contra el titular de la ANR, Horacio Cartes, que había sido presentada ante la Seprelad por Arnaldo Giuzzio, en enero de 2022, cuando era ministro del Interior del ex presidente Mario Abdo Benítez.
El exhibicionista que mostró las partes íntimas a una mujer, en un colectivo en Pirayú, se presentó ante la Fiscalía y ya está detenido. Por el caso, la expectativa de pena es de un año, informó la Fiscalía. Luis Miguel Benítez tenía otras denuncias y la periodista Patricia Vargas reveló que la acosaba de manera explícita a través de mensajes privados de Instagram.
La Dirección de Meteorología pronostica para este viernes un ambiente cálido y se prevén precipitaciones y ocasionales tormentas eléctricas durante la jornada. El fin de semana seguiría con tiempo inestable y anuncian el ingreso de un frente frío este sábado.
El ministro del Interior, Enrique Riera, dio detalles de cómo los investigadores llegaron al supuesto financista de los sicarios del teniente coronel Guillermo Moral, en Ciudad del Este. También detalló las tres principales líneas de la investigación, buscando llegar a los autores intelectuales del crimen del militar.
El neumólogo Carlos Morínigo instó a sus colegas a prestar atención a las inquietudes de las madres cuando acuden con sus hijos a una consulta médica. Su recomendación se dio tras la extracción de un silbato alojado en los bronquios de una niña de tres años, cuya madre la llevó a un centro privado, donde le dijeron que “era nomás una alergia”.