16 jul. 2025

Chortitzer absorbe producción de dos cooperativas lácteas

26633919

Alianza. Ronald Reimer (Chortitzer), Wilfried Dück (Fernheim) y Heinz Alfred Bartel (Neuland).

gentileza

Las cooperativas Chortitzer, Fernheim y Neuland firmaron un acuerdo tripartito de cooperación intercooperativo sobre materia prima, marcas y otros derechos intelectuales del sector lácteo. Según este acuerdo, a partir del 1 de febrero de este año, toda la producción de leche vacuna proveniente de los establecimientos de proveedores de Fernheim y Neuland será adquirida y procesada por la Cooperativa Chortitzer, en su planta procesadora Lácteos Trébol.

Esta cooperación surge a partir de la decisión de las Cooperativas Neuland y Fernheim de la disolución de la copropiedad Lácteos CO-OP, por lo que, en consecuencia, el acuerdo tripartito asegura la colocación de la producción de leche vacuna de los socios productores de las dos cooperativas para el futuro.

Respecto al uso de las marcas, las cooperativas Fernheim y Neuland transfieren la propiedad intelectual de las marcas CO-OP, Tropicana, Campella, Vida y otras relacionadas con los productos lácteos de las cooperativas Fernheim y Neuland como también los registros sanitarios de los productos a la Cooperativa Chortitzer.

El acuerdo tripartito forma una alianza sólida que impulsará la cooperación productiva y comercial en el sector lácteo. Esta colaboración asegurará una cadena productiva sostenible, desde la producción en los tambos lecheros hasta el consumidor final. Fortalecerá la presencia de las cooperativas Chortitzer, Fernheim y Neuland en el sector y consolidará su posición a la vanguardia de la industria láctea.

Más contenido de esta sección
La proyección de crecimiento del PIB para 2025 es revisada al alza por la banca matriz, de 4,0% a 4,4%, impulsada principalmente por un mayor dinamismo en los sectores de servicios, ganadería y manufacturas.
Manu Marín, fundador de HaloTech, firma que produce cascos de seguridad que funcionan con IA, anunció que arribará al país para para evaluar la posible instalación de una fábrica de dispositivos de seguridad industrial.
La 1ª Convención Bancaria Paraguay 2025 se realizará en agosto y ofrecerá las tendencias del sistema financiero.
En caso de que no se llegue a un acuerdo, el viceministro del Trabajo, César Segovia, tampoco descarta suspender la medida por vía administrativa, si se dan las condiciones legales.
El paro del transporte público, que se iniciaría este lunes 21 de julio y se extendería hasta el miércoles siguiente, podría acarrear un perjuicio económico significativo para miles de trabajadores, advirtió Enrique López Arce, especialista en empleo. De concretarse la medida, la afectación sería directa para al menos 200.000 trabajadores en Asunción y el área metropolitana.