01 jul. 2025

Chortitzer absorbe producción de dos cooperativas lácteas

26633919

Alianza. Ronald Reimer (Chortitzer), Wilfried Dück (Fernheim) y Heinz Alfred Bartel (Neuland).

gentileza

Las cooperativas Chortitzer, Fernheim y Neuland firmaron un acuerdo tripartito de cooperación intercooperativo sobre materia prima, marcas y otros derechos intelectuales del sector lácteo. Según este acuerdo, a partir del 1 de febrero de este año, toda la producción de leche vacuna proveniente de los establecimientos de proveedores de Fernheim y Neuland será adquirida y procesada por la Cooperativa Chortitzer, en su planta procesadora Lácteos Trébol.

Esta cooperación surge a partir de la decisión de las Cooperativas Neuland y Fernheim de la disolución de la copropiedad Lácteos CO-OP, por lo que, en consecuencia, el acuerdo tripartito asegura la colocación de la producción de leche vacuna de los socios productores de las dos cooperativas para el futuro.

Respecto al uso de las marcas, las cooperativas Fernheim y Neuland transfieren la propiedad intelectual de las marcas CO-OP, Tropicana, Campella, Vida y otras relacionadas con los productos lácteos de las cooperativas Fernheim y Neuland como también los registros sanitarios de los productos a la Cooperativa Chortitzer.

El acuerdo tripartito forma una alianza sólida que impulsará la cooperación productiva y comercial en el sector lácteo. Esta colaboración asegurará una cadena productiva sostenible, desde la producción en los tambos lecheros hasta el consumidor final. Fortalecerá la presencia de las cooperativas Chortitzer, Fernheim y Neuland en el sector y consolidará su posición a la vanguardia de la industria láctea.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó este martes el proyecto de ley por el cual se aprueba un préstamo de USD 200 millones entre la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Banco de la República de China (Taiwán), para la construcción de viviendas el programa Che Róga Porã 2.0. El documento queda sancionado y se remite al Poder Ejecutivo.
Desde el Ministerio de Industria y Comercio informaron que se actualizan los formularios de certificados de origen Mercosur para la exportación.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que, desde el domingo 6 de julio, los peajes de Pastoreo y Minga Guazú —correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02— sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y G. 4.000, según la categoría del vehículo.
Mediante una nota dirigida al Ministerio de Educación y al Ministerio de Economía, organizaciones sociales exigieron que el presupuesto de la cartera educativa represente el 20% del PGN 2026 total. Advirtieron sobre la crisis del aprendizaje en el país.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) llevan adelante el proyecto Fortalecimiento de la Competitividad Hortícola mediante el Desarrollo de Asociaciones de Productores en Paraguay (Horticom), con una inversión de 12 millones de dólares hasta 2028.
El Ministerio de Economía y representantes del Congreso Nacional abordaron la situación de la energía eléctrica de Paraguay, ante una eventual crisis, además de la necesidad de reformar la Caja Fiscal.