18 sept. 2025

Chortitzer absorbe producción de dos cooperativas lácteas

26633919

Alianza. Ronald Reimer (Chortitzer), Wilfried Dück (Fernheim) y Heinz Alfred Bartel (Neuland).

gentileza

Las cooperativas Chortitzer, Fernheim y Neuland firmaron un acuerdo tripartito de cooperación intercooperativo sobre materia prima, marcas y otros derechos intelectuales del sector lácteo. Según este acuerdo, a partir del 1 de febrero de este año, toda la producción de leche vacuna proveniente de los establecimientos de proveedores de Fernheim y Neuland será adquirida y procesada por la Cooperativa Chortitzer, en su planta procesadora Lácteos Trébol.

Esta cooperación surge a partir de la decisión de las Cooperativas Neuland y Fernheim de la disolución de la copropiedad Lácteos CO-OP, por lo que, en consecuencia, el acuerdo tripartito asegura la colocación de la producción de leche vacuna de los socios productores de las dos cooperativas para el futuro.

Respecto al uso de las marcas, las cooperativas Fernheim y Neuland transfieren la propiedad intelectual de las marcas CO-OP, Tropicana, Campella, Vida y otras relacionadas con los productos lácteos de las cooperativas Fernheim y Neuland como también los registros sanitarios de los productos a la Cooperativa Chortitzer.

El acuerdo tripartito forma una alianza sólida que impulsará la cooperación productiva y comercial en el sector lácteo. Esta colaboración asegurará una cadena productiva sostenible, desde la producción en los tambos lecheros hasta el consumidor final. Fortalecerá la presencia de las cooperativas Chortitzer, Fernheim y Neuland en el sector y consolidará su posición a la vanguardia de la industria láctea.

Más contenido de esta sección
El Equipo Económico Nacional analizó este martes las proyecciones de crecimiento económico que llegaría al 5% y la generación de unos 103.000 nuevos puestos de empleo formal.
La cantidad de funcionarios administrativos del Instituto de Previsión Social supera a la cantidad de médicos. El servicio de atención médica constantemente se ve sobrepasado.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resaltó la importancia de que los productores agrícolas y pecuarios trabajen dentro del marco legal, cumpliendo con las obligaciones tributarias y contando con la documentación correspondiente para el traslado y comercialización de sus productos.
Claro y Nubicom SRL obtuvieron licencias para operar en la banda de 3.500 MHz, lo que marca el inicio del despliegue de la red 5G en Paraguay. Con los pagos ya realizados, y en el caso de Claro con un plazo de seis meses para iniciar el servicio, se prevé que la tecnología comience a operar en Asunción y el área central, impulsando la conectividad en el país.
La Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche denunció en conferencia de prensa la paralización del tren de molienda de Petropar, y exige su inmediata culminación ante el incumplimiento de compromisos del Gobierno Nacional, que pone en riesgo a 45.000 familias y la economía cañera.
Con el objetivo de visibilizar y celebrar a quienes están contribuyendo a un país más sostenible, el Pacto Global Paraguay, con el apoyo de Naciones Unidas, lanza el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025.