14 nov. 2025

Chortitzer absorbe producción de dos cooperativas lácteas

26633919

Alianza. Ronald Reimer (Chortitzer), Wilfried Dück (Fernheim) y Heinz Alfred Bartel (Neuland).

gentileza

Las cooperativas Chortitzer, Fernheim y Neuland firmaron un acuerdo tripartito de cooperación intercooperativo sobre materia prima, marcas y otros derechos intelectuales del sector lácteo. Según este acuerdo, a partir del 1 de febrero de este año, toda la producción de leche vacuna proveniente de los establecimientos de proveedores de Fernheim y Neuland será adquirida y procesada por la Cooperativa Chortitzer, en su planta procesadora Lácteos Trébol.

Esta cooperación surge a partir de la decisión de las Cooperativas Neuland y Fernheim de la disolución de la copropiedad Lácteos CO-OP, por lo que, en consecuencia, el acuerdo tripartito asegura la colocación de la producción de leche vacuna de los socios productores de las dos cooperativas para el futuro.

Respecto al uso de las marcas, las cooperativas Fernheim y Neuland transfieren la propiedad intelectual de las marcas CO-OP, Tropicana, Campella, Vida y otras relacionadas con los productos lácteos de las cooperativas Fernheim y Neuland como también los registros sanitarios de los productos a la Cooperativa Chortitzer.

El acuerdo tripartito forma una alianza sólida que impulsará la cooperación productiva y comercial en el sector lácteo. Esta colaboración asegurará una cadena productiva sostenible, desde la producción en los tambos lecheros hasta el consumidor final. Fortalecerá la presencia de las cooperativas Chortitzer, Fernheim y Neuland en el sector y consolidará su posición a la vanguardia de la industria láctea.

Más contenido de esta sección
De acuerdo con los datos oficiales, el déficit fiscal acumulado al mes de octubre se ubica en 1,1% del PIB, unos USD 528 millones, mientras que el déficit anualizado supera los USD 1.000 millones. El gasto público registra un crecimiento de 4,7%.
El Registro de Prestadores de Servicios (REPSE) del Ministerio de Industria y Comercio incorporó 156 nuevos inscriptos en octubre, con una mayoría de personas físicas y concentración en zonas urbanas.
El informe de la EPHC 2025 muestra un aumento significativo de la fuerza de trabajo, mayor ocupación y un leve descenso en la tasa de desempleo: la tasa de ocupación subió 2,3 puntos, mientras que la desocupación bajó a 4,9%. Los sectores construcción, servicios y transporte impulsaron el crecimiento del empleo en el tercer trimestre del año. Los ocupados formales no agropecuarios crecieron en más de 132.000 personas.