04 nov. 2025

China surtirtá a Rusia con “trenes bala” capaces de circular a 400 km/hora

Ingenieros chinos están desarrollando un ferrocarril de alta velocidad de última generación capaz de circular a velocidades de hasta 400 kilómetros por hora y que podría estrenarse en la futura línea de trenes bala entre las ciudades rusas de Moscú y Kazán, informó este martes el oficial Diario del Pueblo.

tren bala japon

Imagen ilustrtiva del tren bala de japón. Foto: forodefotos.com

EFE

El proyecto corre a cargo del Instituto de Mecánica de la estatal Academia China de Ciencias y, de fructificar, convertiría a los trenes de la línea rusa en los segundos más rápidos del mundo, solo por detrás del ferrocarril de levitación magnética de Shanghái, que alcanza velocidades superiores a los 430 kilómetros por hora.

Yang Guowei, jefe del proyecto, explicó que los trenes serán probados en la línea de alta velocidad entre Pekín y Shenyang (noreste del país) y podrían ser exportados a Rusia hacia 2020, dos años después de la fecha prevista de finalización de la línea.

China y Rusia acordaron el pasado año, durante la visita oficial al gigante asiático del presidente ruso, Vladímir Putin, estudiar la posibilidad de que la línea Moscú-Kazán, de 770 kilómetros, se prolongue hasta Pekín, lo que uniría a ambas potencias por ferrocarril de alta velocidad.

China posee la mayor red de estos trenes en el mundo, con más de 20.000 kilómetros, aunque sus ferrocarriles suelen circular a velocidades menores que el diseñado para Rusia (entre 200 y 300 kilómetros por hora).

Además de este proyecto, la constructora ferroviaria china CRRC estudia la fabricación de trenes de levitación magnética (maglev) capaces de alcanzar velocidades de hasta 600 kilómetros por hora, recordó hoy Diario del Pueblo.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.