27 nov. 2025

China refuerza su frontera con India con combatientes de artes marciales

China reforzó sus tropas en la frontera india con combatientes de artes marciales mixtas (AMM) y alpinistas, tras la reciente escaramuza con el ejército indio en una zona del Himalaya disputada por ambos países, según la prensa estatal.

china- india- reuters.jpg

India es el único país con el que China mantiene diferendos territoriales en la región himalaya.

Foto: Reuters

A mediados de junio, tropas de los dos gigantes asiáticos se enfrentaron en un cuerpo a cuerpo de extrema violencia en Ladakh, un valle disputado a cerca de 4.000 metros de altura en el que murieron 20 militares indios y un número desconocido en filas chinas.

Estas escaramuza ha sido la primera en décadas entre los dos países.

Cinco nuevas divisiones de milicia, entre las que se encuentran combatientes de un club de AMM y ex miembros del relevo de la llama olímpica en el Everest, fueron presentados el 15 de junio durante una inspección oficial en Lhasa, informó el diario oficial del ejército chino.

La televisión nacional CCTV mostró imágenes de centenares de militares en formación en la capital del Tíbet (suroeste de China), región fronteriza con India.

El despliegue de estas milicias, de las que forman parte miembros del club de AMM Enbo “va a mejorar mucho la organización y la fuerza de movilización” de las tropas así como su “rapidez de reacción”, declaró Wang Haijiang, el comandante de la zona militar regional, citado por el diario.

Estos milicianos fueron reclutados para “reforzar la frontera”, subrayó el Diario de Defensa chino en su artículo publicado la semana pasada en la red social WeChat.

El diario no ha establecido ninguna relación directa entre los combatientes de AMM y las tensiones recurrentes con Nueva Delhi. Pero India es el único país con el que China mantiene diferendos territoriales en la región himalaya.

Los dos vecinos se han echado la culpa de la escaramuza de la noche del 15 al 16 de junio en la región de Ladakh (norte de India) a puñetazos, pedradas y bastonazos.

India dijo el jueves que había reforzado sus tropas en esta zona disputada.

Los responsables militares y los diplomáticos siguen negociando para tratar de calmar las tensiones entre ambos países, que libraron una guerra fronteriza en 1962.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.