25 ago. 2025

China refuerza su frontera con India con combatientes de artes marciales

China reforzó sus tropas en la frontera india con combatientes de artes marciales mixtas (AMM) y alpinistas, tras la reciente escaramuza con el ejército indio en una zona del Himalaya disputada por ambos países, según la prensa estatal.

china- india- reuters.jpg

India es el único país con el que China mantiene diferendos territoriales en la región himalaya.

Foto: Reuters

A mediados de junio, tropas de los dos gigantes asiáticos se enfrentaron en un cuerpo a cuerpo de extrema violencia en Ladakh, un valle disputado a cerca de 4.000 metros de altura en el que murieron 20 militares indios y un número desconocido en filas chinas.

Estas escaramuza ha sido la primera en décadas entre los dos países.

Cinco nuevas divisiones de milicia, entre las que se encuentran combatientes de un club de AMM y ex miembros del relevo de la llama olímpica en el Everest, fueron presentados el 15 de junio durante una inspección oficial en Lhasa, informó el diario oficial del ejército chino.

La televisión nacional CCTV mostró imágenes de centenares de militares en formación en la capital del Tíbet (suroeste de China), región fronteriza con India.

El despliegue de estas milicias, de las que forman parte miembros del club de AMM Enbo “va a mejorar mucho la organización y la fuerza de movilización” de las tropas así como su “rapidez de reacción”, declaró Wang Haijiang, el comandante de la zona militar regional, citado por el diario.

Estos milicianos fueron reclutados para “reforzar la frontera”, subrayó el Diario de Defensa chino en su artículo publicado la semana pasada en la red social WeChat.

El diario no ha establecido ninguna relación directa entre los combatientes de AMM y las tensiones recurrentes con Nueva Delhi. Pero India es el único país con el que China mantiene diferendos territoriales en la región himalaya.

Los dos vecinos se han echado la culpa de la escaramuza de la noche del 15 al 16 de junio en la región de Ladakh (norte de India) a puñetazos, pedradas y bastonazos.

India dijo el jueves que había reforzado sus tropas en esta zona disputada.

Los responsables militares y los diplomáticos siguen negociando para tratar de calmar las tensiones entre ambos países, que libraron una guerra fronteriza en 1962.

Más contenido de esta sección
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.