08 oct. 2025

China protesta ante EEUU por autorizar venta de armas a Taiwán

China ha protestado formalmente a Estados Unidos tras la notificación del Gobierno de Washington al Congreso de que ha autorizado una venta de armas a Taiwán, la primera en cuatro años, por un valor de más de 1.800 millones de dólares.

Las 158 familias contabilizadas por el diario dedicaron a la carrera por la Casa Blanca de precandidatos, tanto demócratas como republicanos, un total de 176 millones de dólares. EFE/Archivo

La Casa Blanca EFE/Archivo

EFE

Un viceministro de Exteriores chino, Zheng Zeguang, convocó al encargado de negocios de la embajada estadounidense en China, Kaye Lee, para presentarle la protesta formal por parte de Pekín, según informó hoy la agencia oficial Xinhua.

“Taiwán es una parte inalienable del territorio de China. China se opone firmemente a la venta de armas estadounidenses a Taiwán”, dijo Zheng, citado por la agencia.

La venta autorizada por el Departamento de Estado de EEUU incluye dos fragatas, vehículos anfibios de asalto y misiles antitanque, entre otros equipos.

Zheng añadió a Lee que, a fin de “salvaguardar nuestros intereses nacionales, China ha decidido tomar las medidas necesarias, incluyendo la imposición de sanciones contra las compañías implicadas en esta venta de armamento”.

También recalcó que “nadie” puede quebrar la voluntad del Gobierno y el pueblo chinos de “defender su soberanía nacional y su integridad territorial, y de oponerse a la interferencia extranjera”.

Estados Unidos es el principal garante externo de la seguridad de Taiwán, gracias a la Ley de Relaciones con Taiwán, aprobada por el Congreso estadounidense en 1979, y en la que Washington se comprometió a suministrar armas para la defensa de la isla.

Taiwán y Estados Unidos mantienen fuertes lazos económicos y militares, pero no relaciones diplomáticas desde que Washington las estableció con China en 1979.

Más contenido de esta sección
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que consultará con el Departamento de Justicia antes de tomar una decisión sobre un posible indulto para Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de prisión por su participación en el caso Epstein.
“Llevábamos impermeable y chaqueta técnica, pero en pocos minutos todo el cuerpo estaba cubierto de una capa de hielo”, relató el fotógrafo y montañista Dong Shuchang sobre la tormenta que sorprendió a cientos de excursionistas en el valle de Gama, en la vertiente oriental del Everest.