20 oct. 2025

China promete responder a visita de vice taiwanés a EEUU

Taiwan's Vice President William Lai departs to Paraguay

William Lai. El vicepresidente es independentista.

RITCHIE B. TONGO/EFE

AFP
PEKÍN

China prometió este domingo “medidas firmes y contundentes” frente al viaje del vicepresidente de Taiwán, William Lai, a Estados Unidos este fin de semana, en una escala para asistir a la toma de posesión del presidente de Paraguay.

Lai –candidato favorito de cara a las presidenciales del próximo año en Taiwán– oficialmente solo realizará una escala en Estados Unidos en su viaje para asistir a la toma de posesión del presidente electo de Paraguay, Santiago Peña.

Pero el dirigente, que tiene una clara posición independentista y que por lo tanto es visto con malos ojos por Pekín, podría reunirse con políticos estadounidenses durante su estadía en Nueva York, en donde se encuentra actualmente.

China considera que Taiwán, una isla que tiene su propio gobierno, es parte de su territorio y afirma que volverá algún día bajo su control, por la fuerza si fuera necesario.

“China está siguiendo de cerca el desarrollo de la situación y tomará medidas firmes y contundentes para salvaguardar la soberanía nacional y la integridad territorial”, indicó un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, que no fue identificado, en un comunicado difundido en internet.

RECHAZA CONTACTO. ”China se opone firmemente a cualquier forma de intercambio oficial entre Estados Unidos y Taiwán, y se opone resueltamente a que los separatistas que buscan la independencia de Taiwán entren a Estados Unidos bajo cualquier nombre o cualquier motivo, y se opone firmemente a cualquier tipo de contacto oficial entre el gobierno de Estados Unidos y la parte taiwanesa”, afirmó el vocero. En abril, China realizó ejercicios militares simulando una operación de bloqueo a Taiwán después de que la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, se reuniera con el jefe de la Cámara de Representantes de EEUU, Kevin McCarthy, en California, a su regreso de un viaje a Guatemala y Belice.

Más contenido de esta sección
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.