26 nov. 2025

China prohibirá electrochoques para curar “adicción” a Internet

Los legisladores chinos hicieron público el borrador de una ley que prohibirá el uso de los electrochoques en los campos de “rehabilitación” para presuntos adictos a Internet existentes en numerosos lugares de China, informó este sábado la web de información ChinaWire.

internet.JPG

Auge de internet en América Central obliga a pymes a mejorar. Foto: tyntelcos.com

EFE

La normativa legal también estipulará que organizaciones o individuos no podrán forzar a menores a participar en este tipo de tratamiento, que utiliza la aplicación de descargas eléctricas, ni tampoco se podrán cometer abusos en estas controvertidas curas.

El borrador se puso en conocimiento de la ciudadanía esta semana para recoger sugerencias entre la opinión pública y aún deberá ser revisado y aprobado -presumiblemente por la Asamblea Nacional Popular, máximo órgano legislativo- antes de que pueda entrar en vigor.

El uso de descargas eléctricas en la cura de la adicción a Internet comenzó a aplicarse en algunos centros de China en la pasada década, pese a que no se demostró clínicamente la existencia de esa enfermedad ni la efectividad de la terapia, que se teme que tenga graves efectos secundarios tanto mentales como físicos.

Ya en 2009, el entonces Ministerio de Salud chino -ahora reconvertido en Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar- estipuló que la terapia de electrochoques no tenía base médica, lo que no impidió que miles de niños en el país fueran internados en los más de 250 campos de rehabilitación de este tipo.

La nueva ley también plantea establecer un tiempo máximo de uso del ordenador en cibercafés, algo que muchos padres chinos consideran necesario en un país donde se han dado casos de jóvenes que fallecieron después de pasar decenas de horas, a veces incluso días, jugando sin parar.

Más contenido de esta sección
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).