20 jun. 2025

China lanza un microsatélite desde su laboratorio espacial

China lanzó un microsatélite desde su laboratorio espacial Tiangong-2, poco después de que se acoplara a este la cápsula espacial Shenzhou-11, tripulada por dos astronautas chinos, informó la Academia china de Ciencias.

china-lanza-un-microsatelit-jpg_604x0.jpg

China lanza un microsatélite desde su laboratorio espacial. | Foto: diariocorreo.pe

EFE

El satélite, con un peso de 47 kilos y un tamaño similar al de una impresora, fue lanzado al espacio a las 7.31 hora local (23.31 GMT) desde el Tiangong-2, donde desde esta semana se encuentran dos astronautas chinos trabajando, recoge la agencia oficial Xinhua.

El microsatélite orbitará cerca del Tiangong-2 y la Shenzhou-11 a finales de octubre y su principal objetivo será tomar fotografías externas de estos con la cámara de alta definición que incorpora.

El aparato, que es capaz de llevar a cabo pruebas de control orbital y procesar y transmitir datos a alta velocidad, también llevará a cabo otros experimentos en el espacio, como monitorizar residuos espaciales.

El laboratorio Tiangong-2 fue lanzado al espacio el pasado 15 de septiembre y este pasado miércoles la cápsula espacial Shenzhou-11, tripulada por dos astronautas, se acopló con éxito para empezar las comprobaciones y los experimentos para los que había despegado dos días antes.

El Tiangong-2 será el hogar de los astronautas Jing Haipeng y Chen Dong durante treinta días, antes de que emprendan su regreso a la Tierra.

El objetivo de esta misión -la sexta tripulada del país asiático- es acumular experiencia de cara a la apertura de la futura estación espacial que China prevé tener completada en 2022, con la que espera convertirse en potencia mundial en este sector.

Más contenido de esta sección
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.
El papa León XIV aprobó este viernes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del brasileño João Luiz Pozzobon, diácono permanente, padre de familia y miembro destacado del Movimiento Apostólico de Schoenstatt (Alemania).
Este viernes se cumple una semana de los ataques entre Irán e Israel, en la que es ya la peor escalada bélica nunca registrada entre los dos países, y sin ninguna señal de que los bombardeos vayan a cesar por ahora.
El Ejército de Israel emitió en la madrugada de este viernes una nueva orden de evacuación para los residentes de una zona industrial en el norte de Irán, cerca de la costa del mar Caspio, antes de lanzar un ataque.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) salió este jueves al balcón de su domicilio en Buenos Aires, donde desde el martes cumple con una condena a seis años de prisión, luego de que la Justicia aclaró que sí podía hacerlo.