17 sept. 2025

China exige a Corea del Norte respeto a las resoluciones de la ONU

China pidió este sábado a Corea del Norte que respete “las resoluciones pertinentes” del Consejo de Seguridad de la ONU y detenga cualquier medida que pueda aumentar la tensión en la zona, según la agencia oficial de noticias Xinhua.

misiles.jpg

Corea del Norte sigue sin respectar las disposiciones de la ONU. Foto: El Universo.

EFE

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Geng Shuang, hizo unas declaraciones después de la confirmación de que Corea del Norte lanzó anoche un nuevo misil balístico intercontinental, el llamado Hwasong-14.

“China está preocupada por la situación actual”, dijo Geng, quien señaló que las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de la ONU tenían estipulaciones explícitas sobre lanzamientos llevados a cabo por Corea del Norte usando tecnología balística.

El Ejército norcoreano disparó el segundo misil de este tipo a las 23.11 hora local del viernes en Corea del Norte (14.41 GMT) desde las cercanías de la aldea de Mupyong, en la provincia de Chagang, fronteriza con China.

El Hwasong-14 voló 998 kilómetros durante unos 47 minutos y alcanzó una altitud máxima de 3.724,9 kilómetros antes de caer en el Mar de Japón (llamado “Mar del Este” en las dos Coreas), según medios estatales norcoreanos.

Geng recordó que China siempre se opuso a los lanzamientos de misiles, que van en contra no solo de las resoluciones de la ONU sino también de la voluntad de la comunidad internacional.

China, agregó, espera que las partes pertinentes puedan actuar con prudencia, evitando acciones que puedan aumentar las tensiones, para que se siga manteniendo la paz y la estabilidad en la región.

La respuesta de China de hoy fue mucho más contundente que las opiniones del Gobierno de Pekín emitidas el viernes, antes del lanzamiento, cuando otro portavoz del Ministerio de Exteriores, Lu Kang, señaló que las “presiones de terceros” habían forzado a Corea del Norte a multiplicar este año sus pruebas balísticas.

“Tras tantos años, el problema en la península de Corea podría resolverse a través de diálogo y consultas, pero a causa de presiones y sospechas de terceros países Corea del Norte se ha visto obligada a conducir pruebas balísticas”, apuntó.

En lo que va de 2017, cuando han aumentado las amenazas mutuas entre los gobiernos de Corea del Norte y EEUU, Pyongyang ha realizado doce pruebas con misiles, en las que ha probado al menos 17 piezas de armamento, lo que le ha ayudado a mejorar su arsenal, según analistas militares.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.