28 jun. 2025

China estudia prisión de hasta 3 años por falta de respeto al himno

La Asamblea Popular Nacional (APN, legislativo) de China estudia imponer penas de prisión de hasta tres años de cárcel a quien falte al respeto al himno nacional en público, informó este martes la agencia estatal de noticias Xinhua.

china himno.jpg

La falta de respeto al himno nacional de China es pasible de sanción, e incluso, hasta 3 años de cárcel. Foto: abc.es

EFE.

El Legislativo chino comienza a discutir un borrador de ley en ese sentido durante la sesión bimensual que esta semana celebra su Comisión Permanente. El nuevo texto endurece la norma que se aprobó el pasado 1 de septiembre, la cual prohíbe el uso del himno en funerales, anuncios publicitarios o eventos privados “inapropiados”.


Ya entonces dicha ley contemplaba sanciones para aquellos que utilizasen la marcha nacional de forma irrespetuosa, las cuales consistían en detenciones por un máximo de quince días hasta procesos penales “más severos” que no se especificaban.

“Salvaguardar la autoridad del himno, uno de nuestros símbolos nacionales, es salvaguardar la autoridad del Estado, pueblo y nación chinos”, subrayó este martes el subdirector de la Comisión de Asuntos Legislativos de la APN, Zhang Rongsun.

Las regiones de Hong Kong y Macao también fueron incluidas en este borrador después de que, entre otros altercados, cientos de aficionados abuchearan el pasado mes de octubre el himno chino durante un partido de fútbol en Hong Kong como signo de rechazo a la política de China hacia esa región de administración especial.

“En los últimos años se produjeron incidentes en los que se faltaba al respeto al himno nacional en Hong Kong desafiando el principio de ‘un país, dos sistemas’ (...) y desencadenando la ira entre los chinos”, agregó Zhang.

El himno chino, compuesto en los años 30 y conocido como “Marcha de los Voluntarios”, fue elevada a su actual rango tras la instauración de la República Popular en 1949, aunque durante la Revolución Cultural se prohibió y sustituyó por la melodía “El Este es Rojo”, que ensalza a Mao Zedong.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV expresó este sábado su dolor y cercanía a los ucranianos por “esta guerra sinsentido”, al recibir en el Vaticano a un grupo de fieles de la Iglesia greco-católica ucraniana que llegaron en peregrinación a Roma.
Irán expandió este sábado la reapertura parcial de su espacio aéreo para las aerolíneas extranjeras que sobrevuelan su territorio, pero mantiene cerrados los aeropuertos de la capital iraní, que no operan desde el comienzo de la guerra con Israel el 13 de junio.
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este viernes que “la Unión Europea es muy desagradable” por aplicar “impuestos muy injustos” a las compañías del país, pero añadió que “pronto aprenderán a no serlo tanto”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el viernes que salvó al ayatolá iraní Alí Jamenei de ser asesinado y declaró que considerará más bombardeos a Irán si el país intenta desarrollar armas nucleares.
Japón ejecutó este viernes al conocido popularmente como Asesino de Twitter, quien asesinó y descuartizó a nueve personas en 2017 en su piso al sur de Tokio, a donde las atrajo después de que las víctimas manifestaran pensamientos suicidas en redes sociales, adelantó la cadena pública NHK citando a fuentes gubernamentales.
La hipótesis de que el virus del Covid-19 se originara por una fuga en un laboratorio continúa sin poder ser descartada, indicó este viernes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, al publicarse el informe del grupo de expertos que estudia desde 2021 los orígenes de esta pandemia.