20 nov. 2025

China estrena el nuevo cohete que pondrá en órbita su estación espacial

China lanzó este sábado con éxito su nuevo cohete Larga Marcha-7, destinado a ser el vehículo de transporte de los módulos de la futura estación espacial china.

cohete.png

China estrena el nuevo cohete que pondrá en órbita su estación espacial. Foto: tecnologiabelicayarmas.blogspot.com.

EFE


El nuevo cohete despegó sin problema hacia las 20.00 hora local (12.00 GMT) desde el centro espacial de Wenchang, en la isla de Hainan (sureste), anunciaron los medios oficiales chinos.

El Larga Marcha-7 tiene una altura de 53 metros y pesa 597 toneladas, incluyendo el combustible, compuesto por una mezcla de oxígeno líquido y queroseno, menos contaminante que los empleados anteriormente.

Su capacidad de carga máxima es de 13,5 toneladas, frente a las 8,6 de la anterior generación de cohetes espaciales chinos.

Los científicos chinos han tardado ocho años en desarrollar este cohete, para cuyo diseño y manufactura se han utilizado tecnologías 3D.

El ambicioso programa espacial de Pekín se va a acelerar en la segunda mitad de este año, de su segundo laboratorio espacial, denominado Tiangong-2, del que la agencia espacial china asegura que tendrá muchas mejoras respecto al Tiangong-1 lanzado en 2011.

China tiene previsto lanzar en 2018 el módulo central de su estación espacial, una instalación que espera tener en servicio hacia 2022.

Además, el año próximo se lanzará la sonda lunar Chang’e 5, que tiene previsto aterrizar en el satélite de la Tierra y retornar a nuestro planeta con muestras lunares.

Finalmente, Pekín prevé lanzar en 2020 una misión a Marte que aterrice al año siguiente en la superficie del planeta rojo para desplegar un vehículo robot de exploración científica.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.