18 sept. 2025

China dice que impulsará integración económica tras la salida de EEUU del TPP

El Gobierno de China anunció este martes que seguirá impulsando las opciones de integración económica que Pekín ha apoyado en los pasados años como alternativa al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, firmara la salida de su país de este último.

Hua.jpg

La portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Hua Chunying. Foto: http://www.uscnpm.org/

EFE

“China continúa comprometida con promover la integración económica en Asia-Pacífico, e impulsará las negociaciones para la Asociación Económica Regional Integral (RCEP) y el Acuerdo de Libre Comercio para Asia Pacífico (FTAAP)”, señaló en rueda de prensa la portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Hua Chunying.

El TPP que Trump ha rechazado -como prometió en campaña electoral- siempre fue visto como una iniciativa de EEUU para contrarrestar el poder económico y comercial en la región de China, excluida hasta ahora en el acuerdo, mientras Pekín era más partidaria del RCEP y el FTAAP, que sí incluyen al país asiático.

“China ha estado abogando por arreglos en el comercio abiertos, transparentes y de beneficio mutuo, y creemos que las reglas del comercio deben pactarse mediante consultas como iguales”, afirmó al respecto la portavoz china.

“Estamos preparados para trabajar con todas las partes sobre la base de tener en cuenta las diferencias económicas y la diversidad en esta región”, añadió Hua, quien recordó que el presidente chino, Xi Jinping, ha defendido estas posiciones a favor del libre comercio tanto en la última cumbre del Asia Pacífico en Lima como en el reciente Foro de Davos.

“China ha jugado un papel claro y tangible, y estamos preparados para trabajar con todas las partes para mostrar responsabilidad, superar las dificultades y contribuir en lo posible a solucionar los retos que el mundo afronta”, continuó la portavoz.

El RCEP agrupa a los países de la Asociación de Naciones del Asia Pacífico (ASEAN), Australia, Corea del Sur, India, Japón, Nueva Zelanda y China.

Pekín, que ya tiene tratados de libre comercio con la ASEAN, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda, entre otras economías, espera que el RCEP desemboque en un área de comercio aún mayor, el llamado FTAAP, que Pekín impulsó especialmente cuando fue anfitrión de la Cumbre Asia-Pacífico, en 2014.

“La economía mundial sigue débil, el comercio global todavía sufre vaivenes y los países deberían seguir trabajando juntos y perseguir un desarrollo abierto, inclusivo e interconectado”, concluyó hoy la portavoz china de Exteriores.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.