18 sept. 2025

China construirá el sincrotrón más potente del mundo

China construirá un sincrotrón (un acelerador de partículas) de nueva generación en Pekín, cuya luz será la más brillante del mundo e impulsará el avance de la investigación científica, informa el diario China Daily.

sincrotrón.jpg

Foto: Sinc

EFE.

Este tipo de acelerador utilizado por los científicos contará con una inversión de 4.800 millones de yuanes (700 millones de dólares, 650 millones de euros) y comenzará a construirse en noviembre de 2018, dijo al rotativo el investigador Dong Yuhui, de la prestigiosa Academia China de Ciencias.

La institución científica, líder en el país, calcula que se tardará seis años en construir el sincrotrón, que recibirá el nombre de “Beijing Light Source” y que será el más potente del mundo, al superar la capacidad del sincrotrón MAX IV sueco, actualmente líder en este campo.

El aparato produce una luz gracias a la cual los investigadores pueden analizar todo tipo de materiales o problemas, desde desvelar un retrato inédito del francés Degas que se ocultaba en uno de sus cuadros, como consiguieron investigadores australianos en 2016, hasta descubrir el proceso de reparación del ADN, como ocurrió en Reino Unido.

En este caso, China utilizará el “Beijing Light Source” para el desarrollo de materiales aeroespaciales, entre otros, adelantó el investigador Dong sin dar más detalles.

Actualmente, China cuenta con tres instalaciones de este tipo en Pekín, Shanghái y en la ciudad de Hefei, en la provincia central de Anhui.

Gracias al sincrotrón shanghainés, el país jugó un importante rol en desvelar el comportamiento de varios tipos de cáncer, publica el diario hongkonés South China Morning Post, que también se hace eco del caso.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.