13 may. 2025

China autorizará fabricar consolas de videojuegos tras 13 años de prohibición

China volverá a autorizar la fabricación de consolas de videojuegos, que prohibió en su territorio en 2000, con la condición de que sea en su futura zona de libre comercio de Shanghái, según el borrador de desarrollo de la zona franca llamada a revolucionar el peso mundial de la ciudad.

playstation 3

PlayStation 3. | Foto: Reuters

EFE

Así lo revela hoy el diario South China Morning Post, que cita un detallado borrador de las políticas que harán posible la futura zona de libre comercio de Shanghái. Así la semana pasada lo aprobó el Consejo de Estado (Ejecutivo) con el visto bueno del primer ministro, Li Keqiang, para abrir más la economía china al mundo.

Según estos documentos, las firmas extranjeras, como podrían serlo fabricantes mundiales como Nintendo o Sony, que se registren en la futura zona, serán autorizadas a anunciar y vender sus productos en el mercado chino tras solicitar el visto bueno correspondiente de las “autoridades culturales pertinentes”.

“Aún necesitarán la aprobación del Ministerio de Cultura y de otros organismos oficiales para sus productos, lo que creo que es razonable, ya que el Gobierno quiere asegurarse de que el contenido de los videojuegos no es demasiado violento o sensible políticamente para los jóvenes”, dijo una fuente que tuvo acceso al borrador.

Las fuentes que informaron de su contenido al diario independiente pidieron no aparecer identificadas hasta que se haga un anuncio oficial sobre las nuevas reglas para la creación de la futura zona de libre comercio, lo que se espera que ocurra próximamente.

En junio de 2000 siete ministerios chinos, encabezados por el de Cultura, prohibieron conjuntamente la fabricación y venta de consolas de videojuegos en el país, debido a su preocupación por la posible influencia que pudieran tener sobre los jóvenes chinos.

Con todo, miles de aficionados chinos a estos productos los consiguen en el mercado negro de consolas y videojuegos piratas, extendido por todo el país.

Los videojuegos disponibles hoy en día en teléfonos móviles y tabletas, con todo, no son ilegales en el país, ya que no se consideran oficialmente productos de juego contemplados en la prohibición de hace más de una década.

“El plan para la zona de libre comercio de Shanghái tiene un fuerte apoyo del primer ministro Li, que quiere mejorar la imagen de China con una mayor apertura a los negocios bajo el nuevo liderazgo”, con él mismo y el presidente Xi Jinping al frente del país desde marzo pasado, indicó otra de las fuentes.

“Podría pensarse que es lo de las videoconsolas no es gran cosa dentro del paquete de políticas completo preparado para Shanghái, pero es un ejemplo interesante de cómo China quiere abrirse a la inversión extranjera”, destacó.

Shanghái, el puerto mercante más activo del mundo, tendrá así la primera zona de este tipo en territorio continental chino bajo el Convenio de Kioto de 1974, por el que en una zona de libre comercio se puede depositar, manejar, fabricar, reconfigurar y volver a exportar productos sin la intervención de las autoridades aduaneras.

Shanghái ya tenía tres zonas francas para depositar, manejar y almacenar sin trámites aduaneros en sus instalaciones portuarias de Waigaoqiao y Yangshan y su aeropuerto de Pudong, cuya experiencia e instalaciones serán aprovechadas para el diseño de la nueva zona, que se planea preparar durante los próximos tres años.

Para su puesta en marcha, Shanghái empezará utilizando sus tres zonas francas, que actualizará y expandirá para que la zona de libre comercio vaya tomando forma y con el tiempo pueda abarcar un amplio territorio de la ciudad, en el que se lleve a cabo una liberalización financiera cada vez mayor.

El South China Morning Post también reveló ayer que los bancos extranjeros podrán abrir filiales controladas completamente por ellos en la zona franca, donde los mercados internacionales de materias primas, como la Bolsa de Metales de Londres, que lleva años intentando algo así, podrán instalar allí sus propios almacenes.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió reducir drásticamente los precios de los medicamentos para que coincidan con los que se pagan en el extranjero y acusó de “brutal” a la Unión Europea por obligar a las empresas farmacéuticas a bajar los costos en su territorio.
La relación entre los niños y los padres juega un rol esencial en el desarrollo personal, pero ¿sucede lo mismo en nuestros parientes más cercanos, los chimpancés? Según un estudio, los chimpancés crecen en grupos familiares estables que aseguran el éxito de la crianza y la supervivencia.
La Policía Federal de Brasil rescató este lunes a 22 trabajadores paraguayos que se encontraban sometidos a condiciones similares a la esclavitud dentro de una fábrica clandestina de cigarrillos en el estado de Río de Janeiro.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.