20 nov. 2025

China asegura que riesgo por caída de cohete es “extremadamente bajo”

La Cancillería china aseguró que las probabilidades de que el cohete Larga Marcha 5B cause daños tras su caída a la Tierra, prevista para este fin de semana, son “extremadamente bajas”, recogió hoy el portal de noticias chino Netease.

Cohete.jpg

El cohete Larga Marcha 5B despegó el pasado 24 de julio de la isla de Haina.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China Zhao Lijian se remitió este viernes a lo que ya declaró en otras intervenciones esta semana: “En su etapa final, el cohete vuelve a entrar en la atmósfera, donde la mayoría de sus componentes serán destruidos”.

Esta es una “práctica general a nivel internacional”, había explicado Zhao este miércoles, que añadió que China “siempre ha actuado en el espacio de acuerdo con el derecho internacional”.

Asimismo, después de que le preguntasen si China informará a los países donde podrían caer los escombros cuando consiga información al respecto, Zhao aseguró que China “participa en mecanismos de cooperación multilateral como las Naciones Unidas que incluyen el intercambio de datos e información” y que el país asiático está “siguiendo de cerca” la situación.

Según cálculos de algunos expertos, a partir de observaciones y modelos matemáticos, los restos del vehículo, en el caso de que no se desintegrase por completo en la atmósfera, caerían en algún punto entre los paralelos 41, con mayor probabilidad en el océano.

El cohete chino, que despegó el pasado 24 de julio de la isla de Hainan y tenía como objetivo transportar un módulo a la estación espacial orbital china, la “Tiangong”, está ahora dando vueltas a la Tierra.

A medida que el cohete vaya perdiendo altura en su órbita elíptica se podrá reducir la incertidumbre y ajustar la hora y el lugar de la caída de los restos, en el caso de que no se desintegre en su totalidad al colisionar con el escudo de la atmósfera terrestre.

En mayo del año pasado, otro cohete Larga Marcha 5B puso en alerta a los servicios de vigilancia de todo el mundo, pero terminó desintegrándose casi en su totalidad y los restos cayendo en el océano Índico, sin causar daños.

En los últimos años, Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial, logrando éxitos como el de la sonda lunar Chang’e 4, que alunizó en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un hito jamás logrado en la historia de la exploración espacial.

La estación espacial Tiangong, que significa “palacio celestial” en mandarín, se encuentra en construcción y estará lista a finales de este año, según las previsiones oficiales.

En 2024, es probable que se convierta en la única estación espacial del mundo si la Estación Espacial Internacional, una iniciativa encabezada por Estados Unidos y a la que China tiene vetado el acceso, se retira ese año tal y como está previsto.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.