09 nov. 2025

China asegura que riesgo por caída de cohete es “extremadamente bajo”

La Cancillería china aseguró que las probabilidades de que el cohete Larga Marcha 5B cause daños tras su caída a la Tierra, prevista para este fin de semana, son “extremadamente bajas”, recogió hoy el portal de noticias chino Netease.

Cohete.jpg

El cohete Larga Marcha 5B despegó el pasado 24 de julio de la isla de Haina.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China Zhao Lijian se remitió este viernes a lo que ya declaró en otras intervenciones esta semana: “En su etapa final, el cohete vuelve a entrar en la atmósfera, donde la mayoría de sus componentes serán destruidos”.

Esta es una “práctica general a nivel internacional”, había explicado Zhao este miércoles, que añadió que China “siempre ha actuado en el espacio de acuerdo con el derecho internacional”.

Asimismo, después de que le preguntasen si China informará a los países donde podrían caer los escombros cuando consiga información al respecto, Zhao aseguró que China “participa en mecanismos de cooperación multilateral como las Naciones Unidas que incluyen el intercambio de datos e información” y que el país asiático está “siguiendo de cerca” la situación.

Según cálculos de algunos expertos, a partir de observaciones y modelos matemáticos, los restos del vehículo, en el caso de que no se desintegrase por completo en la atmósfera, caerían en algún punto entre los paralelos 41, con mayor probabilidad en el océano.

El cohete chino, que despegó el pasado 24 de julio de la isla de Hainan y tenía como objetivo transportar un módulo a la estación espacial orbital china, la “Tiangong”, está ahora dando vueltas a la Tierra.

A medida que el cohete vaya perdiendo altura en su órbita elíptica se podrá reducir la incertidumbre y ajustar la hora y el lugar de la caída de los restos, en el caso de que no se desintegre en su totalidad al colisionar con el escudo de la atmósfera terrestre.

En mayo del año pasado, otro cohete Larga Marcha 5B puso en alerta a los servicios de vigilancia de todo el mundo, pero terminó desintegrándose casi en su totalidad y los restos cayendo en el océano Índico, sin causar daños.

En los últimos años, Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial, logrando éxitos como el de la sonda lunar Chang’e 4, que alunizó en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un hito jamás logrado en la historia de la exploración espacial.

La estación espacial Tiangong, que significa “palacio celestial” en mandarín, se encuentra en construcción y estará lista a finales de este año, según las previsiones oficiales.

En 2024, es probable que se convierta en la única estación espacial del mundo si la Estación Espacial Internacional, una iniciativa encabezada por Estados Unidos y a la que China tiene vetado el acceso, se retira ese año tal y como está previsto.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.