26 nov. 2025

Chimpancé Cecilia llega a su nuevo hogar en Brasil gracias al habeas corpus

Cecilia, la primera chimpancé en el mundo que usó un habeas corpus para lograr su liberación de un zoológico, llegó este miércoles a Brasil, donde comenzará una nueva vida en un santuario natural en el estado de Sao Paulo.

chimpance-cecilia.jpg

Chimpancé Cecilia llega a su nuevo hogar en brasil. Foto: telefenoticias.com.ar.

EFE


Cecilia dejó las rejas en Mendoza (Argentina) y aterrizó este miércoles en el aeropuerto de Guarulhos, en Sao Paulo, en cumplimiento del primer fallo a nivel mundial que hizo lugar a un hábeas corpus presentado en favor de una primate bajo “privación ilegítima de la libertad”.

La chimpancé, de 19 años, será trasladada en las próximas horas al santuario de Sorocaba, una ciudad brasileña que se ha convertido en un refugio para grandes primates que han sufrido “traumas” durante su paso por zoológicos y circos.

Cecilia aterrizó en Guarulhos “bien” y en breve comenzará el proceso de cuarentena, según confirmaron a Efe fuentes del Proyecto de Protección a los Grandes Primates (GAP), un movimiento internacional que lucha por el derecho a la vida, la libertad y la “no tortura” de los chimpancés, gorilas, orangutanes y bonobos.

Una vez superada la cuarentena, Cecilia podrá comenzar el proceso de integración con otros primates de este santuario de medio millón de metros cuadrados, propiedad del médico cubano Pedro Ynterian, de 77 años.

“Luego intentaremos juntarla con algún macho, a ver si quiere”, aseguró a Efe Ynterian.

En el santuario de Sorocaba, los chimpancés viven en una especie de fortaleza construida con muros de cemento, dividida en diferentes compartimentos en los que habitan los ejemplares del mismo grupo, según pudo constatar Efe en una visita al refugio.

En su interior hay césped, pero no árboles, ya que, según cuenta Ynterian, las ramas eran utilizadas por los animales como herramientas para saltar las paredes.

La idea del santuario surgió hace dos décadas de manera informal y se profesionalizó en el año 2000, cuando el cubano decidió asociarse a GAP, que recientemente lanzó una campaña para que los grandes simios -en peligro de extinción- sean Patrimonio Vivo de la Humanidad.

Además de medio centenar de chimpancés, en el santuario conviven otro tipo de simios, aves, leones y osos “rescatados” por las autoridades regionales de circos y zoos, así como de redes de tráficos de animales.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.